SANTO
DOMINGO, R. D.- El jurista y profesor
universitario José Alejandro Ayuso afirmó como prioritario para el país aprobar
y poner en ejecución la reforma a la ley electoral vigente y la ley de partidos
políticos para actualizar la normativa, adaptarla a la Constitución vigente que
establece como principios electorales “la libertad, transparencia, equidad y
objetividad de las elecciones”, y así generar mayor confianza ciudadana en el
sistema político dominicano.
Entrevistado por Ulises Jiménez en el programa Despierta
RD que se transmite a las 7:00 am por Telecentro, Ayuso resaltó “que desde el
proceso electoral pasado la ciudadanía sufrió una pérdida de confianza en las
autoridades electorales que el Senado enmendó parcialmente con la designación
de una Junta Central Electoral integrada por una mayoría de miembros
competentes e independientes de los partidos políticos”.
“Entiendo que el Consejo Nacional de la Magistratura va a
continuar en esta tesitura ahora que le corresponde evaluar y escoger los
próximos magistrados del Tribunal Superior Electoral, quienes deben ser
juristas con el perfil idóneo que exige la sociedad para ocupar esta alta
corte”, recalcó el también coordinador de la Maestría en Relaciones
Internacionales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM.
A la pregunta sobre el actual debate en torno al sistema
de voto preferencial, Ayuso -quien militó en un partido político durante
15 años- es de opinión “que no existe el sistema perfecto e inobjetable, pero
juzgo más conveniente ampliar el derecho ciudadano a elegir y mantener el
sistema preferencial adoptado en el 2013 de listas cerradas y desbloqueadas
para las elecciones de diputados y regidores, siempre que se limiten y regulen
efectivamente las fuentes de financiamiento y los gastos de
campaña”.
Para que ello sea factible, Ayuso señaló como
“indispensable que la reforma normativa pendiente obligue a los partidos
políticos a cumplir el mandato constitucional de respetar la democracia interna
y que el único mecanismo para la selección de candidatos sean las elecciones
primarias transparentes y democráticas, con la reserva prevista que no debería
ser de más de un 10% de estas candidaturas como plantea Participación Ciudadana
(PC)”.
Cuestionado sobre la renovación del liderazgo partidario,
Ayuso fue enfático en señalar “que en los partidos políticos tradicionales no
existe autorregulación en el sentido de renovar los organismos internos, por lo
que es necesario obligarlos por
ley a que lo hagan periódicamente y mediante mecanismos democráticos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .