jueves, 13 de abril de 2017

Lajun calificó de irresponsable comportamiento de municipios


Por Ivelisse Rosario
       MetroRD

La situación de la recolección de basura en los municipios del Gran Santo Domingo cada día se agudiza más y los alcaldes junto a Lajun Corporation, compañía que gestiona el vertedero de Duquesa, no llegan a un acuerdo siendo los ciudadanos los afectados por el brote de contaminación que esto puede provocar.

Tras estos conflictos, el alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos, en petición al Concejo de Regidores declaró la comunidad en estado de emergencia por la gran cantidad de basura que les arropa.

“Formalmente le solicitamos a este Concejo de Regidores la declaratoria de emergencia y que una comisión  de 5 o 7 regidores rindan un informe en un plazo no mayor de 24 horas, sobre la posible soluciones que podamos tener de manera institucional”, dijo el Junior Santos en rueda de prensa.

El cúmulo de desperdicios viene a presentarse luego de que la compañía Lajun Corporation le impidiera a este cabildo dejar los desechos en el vertedero de Duquesa, por el alegado vencimiento del contrato con la compañía.

Debido a ese impedimento, el alcalde manifestó que la salubridad de los residentes está en peligro por este conflicto y llamó al Ministerio de Salud Pública a también emitir una alerta especial para evitar los daños que este cúmulo de basura puede ocasionar a sus residentes.
Otra de las peticiones de Santos es una intervención del  Ministerio de Medio Ambiente en el vertedero con el acompañamiento de la alcaldía Santo Domingo Norte.

Una realidad
Según datos de la alcaldía, ayer, desde las 4:00 de la mañana, unos 40 caminos recolectores de basura la mayoría del municipio de Los Alcarrizos, se mantenían parados sin por verter los desperdicios tras el impedimento de Lajun.

Lajun responde
De su lado, la compañía administradora del vertedero manifestó que algunos ayuntamientos de Santo Domingo han expresado un “comportamiento irresponsable” al no  respetar el acuerdo del día 22 de marzo con la mediación del Ministro de Medio Ambiente Francisco Domínguez Brito.

En ese sentido, la compañía “propietaria” y gestora del relleno sanitario de Duquesa indicó que se muestra “sorprendida por la actitud de los municipios de Santo Domingo Norte, Este, Pantoja y Los Alcarrizos, quienes, contrarios al cumplimiento estricto de lo acordado por el Ayuntamiento del Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste, quienes han sido muy responsables en cumplir lo acordado, han decidido boicotear y sabotear las operaciones que hasta el lunes fluían de manera correcta, afectando también a los que han cumplido”.

Mediante un comunicado la entidad apuntó que los municipios “disidentes” han estado realizando un boicot mediático que el lunes pasado se convirtió directamente en un sabotaje a la operación.

En la información Lajun destacó que estos cabildos tratan de culpabilizarlos y señalan también que la verdad es que “llamamos al diálogo 27 veces y no fuimos respondidos y los contratos de operación han expirado”.

La comunicación de  empresa resaltó que también la verdad de todo el conflicto que hoy se vive es que “Santo Domingo Este, Pantoja y Los Alcarrizos ni pagaron ni firmaron el acuerdo en el plazo correcto, dedicándose a boicotear mediáticamente el mismo y a buscar alternativas que evidentemente no fueron bien razonadas (como el decidir llevar los desperdicios a Boca Chica), tratando de regresar a Duquesa habiendo ya vencido el plazo del acuerdo y tras haber declarado públicamente que no necesitaban utilizar este vertedero”.

Posición de Lajun
Debido a todo esto la empresa que hoy maneja Duquesa aclaró que está cumpliendo con el acuerdo alcanzado.

Por lo cual dijo que  “Lajun está sujeta al análisis de los consultores internacionales y espera el llamado de las partes envueltas para poder avanzar en la negociación, ya que el tiempo se agota sin haber ocurrido una reunión para determinar los pasos a seguir”.

Resaltó además que continuará respetando el acuerdo con los municipios que si han cumplido y sobre todo “recibiremos la basura de aquellos que, sin contrato, incluyendo los disidentes, paguen el precio que pagan las empresas privadas”.

En su declaración Lajun concluyó acusando las municipalidades disidentes de actuar como actúan los que no tienen argumentos, bajo amenaza de violencia y abuso de poder.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .