Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._ El empresario,
sociólogo, activista comunitario, dirigente político, ex cónsul en Japón y
Taiwán y ex miembro del Consejo de la Línea de Transmisión, Jaime Vargas,
también experto de vasta experiencia en plantas de carbón, justificó la
construcción de Punta Catalina, diciendo que el mineral es la única alternativa
que tiene la República Dominicana para aumentar su capacidad de generar
energía.
Vargas, quien ganó la
licitación para una planta de 1.200
megavatios, llevó una planta de 105 megavatios, (no de carbón), que adquirió en
Malasia en 1999, supervisó la planta en Kentucky, que cree fue la que el
gobierno debió comprar, conoce a fondo los contratos de carbón y los pasos que
se han dado en Colombia para la compra de carbón.
“En resumen, lo conozco todo
en la materia”, dijo Vargas. “No hay nada más avanzado que el carbón, porque el
problema no es que sea avanzado o no. El Banco Mundial acaba de aprobar en 2010
el uso de 5.000 megavatios de carbón en Africa”, explicó.
La ventaja principal del
carbón, es el costo. “El petróleo tiene que venderse a 15 y a 21 y el carbón a
7, y el estado dominicano está pagando entre 10 a 21 centavos por kilovatio”,
reveló Vargas.
Sugirió al presidente Danilo
Medina, seguir trabajando con la planta de Punta Catalina, “pero que tranquen a
los culpables, incluyendo a Odebrecht, si se les demuestra que el precio fue sobreevaluado, pero mientras tanto,
no se puede parar el trabajo”.
Señala que hay muy buenas
plantas que se han hecho en China, pero cuando arrancan, han tenido problemas
en el sistema.
Dijo que Punta Catalina
aumentará 654 megavatios, que al costo de 7 puntos centavos, ayudará muchísimo
a economizar $400 millones de dólares al año de ganancia.
Aclaró que muchos de los
productores de energía y no las edes, saldrían del mercado, porque tienen
plantas de petróleo obsoletas, “mientras las de carbón no tienen problemas”.
Recordó que en Estados
Unidos por ejemplo, se utiliza un 40% de plantas de carbón para la producción
de energía.
Vargas, quien tiene 22 años
desempeñándose en esa brega, descarta la
instalación de un sistema nuclear, a menos que no se haga para distribuir
energía en varios países circundantes como Haití y Puerto Rico, “pero luego de
lo que pasó con el tsunami en Japón, las secuelas negativas de la explosión
nuclear, serán permanentes, por lo que hay seguir pensando en nuevas
tecnologías como la solar, nitrógeno y otras opciones”.
“Las plantas en República
Dominicana funcionan, lo que pasa es que el tipo de combustible que utilizamos,
es muy caro. La parte base de la energía necesita 1.700 megavatios, los 700
tienen que ser adicionales”, agrega Vargas.
Al defender el uso del carbón,
dijo que “existe carbón limpio, ya hay nuevos filtros, el sistema está
gasificado, hay menos contaminación, pero nada contamina más que el monóxido de
carbono que emanan los vehículos, que es más que siete plantas, especialmente
los vehículos viejos”.
Vargas precisó que lo del
supuesto sobreprecio de Punta Catalina, hay que evaluarlo “y ese es el trabajo
de la comisión, aunque no sé porqué no me incluyeron”.
Añade que no estuvo
involucrado en las negociaciones para Punta Catalina, “pero sí en todos los
procesos anteriores para plantas. Cuando se habla de carbón en la República Dominicana, yo soy parte de
todo”.
La licitación para la planta
de 1.200 megavatios en beneficio del estado, fue con la empresa MD Power y
otras plantas con participación totalmente privada.
“La República Dominicana ha
tenido muchas oportunidades de resolver el problema energético, pero por
obligación, en el país, tiene que haber plantas de 1.500 megavatios de carbón,
sin importar que la gente esté en contra o no, y desde luego, garantizando que
tengan filtros para evitar el monóxido de carbono”, explicó Vargas.
PIE DE FOTO
NUEVA YORK._ Jaime Vargas, experto en plantas de
carbón, con 22 años de experiencia, justifica a Punta Catalina. (Foto Miguel
Cruz Tejada).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .