NUEVA YORK.-Cuarenta dominicanos que participaron en el
curso sobre seguridad y protección en trabajos de la construcción impartido por
el Consulado Dominicano y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
(OSHA), recibieron los certificados y carnés correspondientes durante un acto
en el cual el cónsul Carlos A. Castillo afirmó que tiene el oído puesto en el
seno de la comunidad dominicana.
La actividad que fue encabezada por el cónsul general,
Carlos A. Castillo, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Eduardo
Hernández y la vicecónsul encargada del Departamento de la Comunidad, Cecilia
Báez, y en representación de OSHA por su directora
regional Diana Cortés, fue realizada en el salón principal del organismo
consular.
Castillo resaltó la importancia de la jornada educativa
“como parte de lo acordado con OSHA para implementar junto al Consulado esa
actividad, con el objetivo de darles orientación y protección a nuestros
connacionales que trabajan en el área de la construcción y sepan cuáles son sus
derechos”.
Sostuvo que “muchos dominicanos y otros hispanos que
ganan el sustento de ellos y sus familias con el sudor de su frente, ponen en
riesgo sus vidas al laborar sin seguridad ni protección en trabajos de la
construcción, lo que nos llevó a realizar el curso de orientación, información
y adiestramiento”.
Indicó que cuando estuvo en una de las sesiones del
taller pudo observar el entusiasmo de los participantes, la seriedad y empeño
que pusieron al tomar las 10 horas de clases y adiestramiento “para que hoy
pudiéramos entregarles un certificado de participación y el carné que es lo más
importante de una institución que está reconocida por las autoridades
norteamericanas para que ustedes tengan el derecho de reclamar y
presentar cualquier queja en sus trabajos”.
Refirió como ejemplo el caso de uno de los participantes
que expuso su experiencia de desprotección e inseguridad que representa un
andamio mal colocado o falto de algunas herramientas y recibió el halago de los
demás asistentes al curso.
Castillo los exhortó a “convertirse en entes
multiplicadores para con sus connacionales vecinos, familiares, amigos y
allegados y les hagan saber que el Consulado Dominicano en Nueva York está
poniendo el oído en el corazón de la comunidad dominicana y que estamos
dispuestos a darle toda la orientación y la protección necesarias”.
Subrayó que el Consulado se debe a toda la comunidad por
lo que no hay bandería política, ya que cuando comenzó a ejercer sus funciones
afirmó que vino con instrucciones del presidente Danilo Medina, a desarrollar
programas de protección a sus connacionales y a representar a todos y cada uno
de los dominicanos, “porque es justo enfrentar los retos que tenemos por
delante, unidos de las manos y poner en alto el nombre de la República
Dominicana”.
De su parte, la directora regional de la Administración
de Seguridad y Salud Ocupacional, Diana Cortés, quien estuvo acompañada por el
profesor Cipriano Guzmán, manifestó que gracias a la disposición de Castillo se
pudo reunir a una gran cantidad de dominicanos para la realización de la
jornada educativa en la que se dieron informaciones muy valiosas para conocer
los riesgos en su trabajo y cómo se pueden proteger así como sobre lo que
pueden hacer si sus derechos son violados.
“Sin el apoyo del Consulado Dominicano ustedes no habrían
tenido la oportunidad de participar en este taller, cuyos resultados esperamos
que ustedes puedan propagarlos entre otros dominicanos como una forma de
contribuir a prevenir accidentes en los trabajos que se hacen en la industria
de la construcción”, manifestó
Sostuvo que las personas pueden acudir a las oficinas de
OSHA o contactar esa agencia vía telefónica (1 – 800 – 321 – OSHA) o
electrónica ( web: www.osha.gov )
cuando consideren que sus derechos son violados en sus trabajos de construcción,
o también pueden acudir al Consulado Dominicano, localizado en el 1501 de la
avenida Broadway, en Manhattan, para recibir las informaciones y orientaciones
apropiadas.
En representación de todos sus compañeros que
participaron en el curso, el trabajador José Eugenio Diplán agradeció tanto al
cónsul Castillo como a la señora Cortés, “su interés por educar a nuestra
comunidad y realmente fueron 10 horas bien aprovechadas y muy positivas para
nosotros”.
“Tenemos que reconocer y agradecer el esfuerzo que hace
el Consulado Dominicano para darnos las herramientas necesarias con este tipo
de curso educativo sobre seguridad y accidentes en los trabajos de construcción
y para nosotros hacer cosas buenas en nuestra comunidad”, expresó.
Los dominicanos que tomaron el curso son Albert Antonio
Germán Sana, Andrés Cortés Mendoza, Antonio Guerrero, Arturo E. Rojas, Carmen
López de Jiménez, Confesor Pimentel Sánchez, Daniel
Zenón de la Cruz, Darío Antonio Duarte Martínez, David Sánchez, Deli Fernández,
Domingo Cuevas, Edwin Rodríguez, Esteban Marconi Valverde, Fidel D. Peña
Plasencia, Gregorio Lantigua, Frayli Fernández, Gregorio Manzueta, José Antonio
Fernández, José Gladimir Pérez, Julia B. Hernández, Leandro Salomón De la Rosa,
Lizcarly Melenciano, Lucrecia Almanzar y Luis Antonio Jiménez, entre otros.
Pies de fotos:
NUEVA YORK.-Al centro, el cónsul general Carlos A.
Castillo, junto a Diana Cortes (de Osha), a su derecha, y los
participantes del curso sobre seguridad y protección en trabajos de
construcción, entre otros.
NUEVA YORK.-El cónsul Carlos A. Castillo motiva a los
participantes en el curso sobre protección y seguridad en el área de la
construcción para que continúen capacitándose y propagando el mensaje de que el
Consulado tiene el oído puesto en la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .