SANTO DOMINGO, R. D.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario
Moderno (PRM) en las pasadas elecciones, Luis Abinader, afirmó que desde
febrero de 2016 esa organización y su campaña electoral venían
reclamando que el gobierno del presidente Danilo Medina esclarezca
su relación con el escándalo de corrupción de la firma constructora Odebrecht.
Preguntado sobre el emplazamiento hecho recientemente por
el presidente Danilo Medina para que se le impute o se le pruebe sus vínculos
con la estructura Odebrecht de corrupción, Abinader recordó que el PRM y
su equipo de campaña llevan desde febrero del año pasado demandando
que el gobierno esclarezca su relación con esa empresa, dado que Joao Santana
era al mismo tiempo asesor de campaña del presidente Medina y pieza clave del
entramado de corrupción admitido por la firma brasileña.
Sostuvo que también el PRM difundió un video que fue
censurado pero que aún se encuentra en las redes sociales de Internet, en el
que se muestran todos los detalles del entramado de corrupción de Odebrech, y
en diferentes ocasiones tanto el PRM como su campaña emplazaron al gobierno de
Medina a que cumpla su obligación de esclarecer cuáles son sus vínculos con esa
situación.
Abinader expuso que el caso de Odebrecht no es
consecuencia del debate político nacional sino que se trata de un
expediente de corrupción en el que esa empresa admitió haber pagado en el país
sobornos por valor de 92 millones de dólares, un delito penado por las leyes
nacionales e internacionales, en el que las autoridades sólo tienen que cumplir
su obligación de someter a los responsables, lo que no han hecho.
Sostuvo que el 45.7 de las inversiones de capital del
gobierno en enero y febrero, unos 8 mil millones de pesos, se le están pagando
a la firma Odebrecht, lo cual es inaceptable puesto que al confesar esa firma
que incurrió en violación las leyes de país, queda inhabilitada para tener
negocios con el estado dominicano.
Abinader expuso que para disminuir el impacto que
representan los miles de millones de pesos con que ha sido estafado el país,
según admitió la propia Odebrecht, defensores del gobierno pregonan que aquí
todos somos corruptos y que somos por igual responsables de estos escándalos de
corrupción.
“Quienes defienden ese discurso deben saber que aquí no
todos somos corruptos ni somos iguales, mientras que muchos sí se han
enriquecido con el dinero de la corrupción, tenemos muchas familias que han
levantado sus patrimonios con el trabajo honesto, con el sacrificio de
generaciones y esa gente, que ha participado en la gestión pública,
pertenece a todos los partidos, incluyendo del propio Partido de la
Liberación Dominicana, en el que también hay gente honesta”, subrayó.
Abinader precisó que en los gobiernos del pasado también
hubo casos de corrupción, pero jamás alcanzaron la cuantía de lo involucrado en
los casos de los últimos años. “Lo que ha ocurrido en los últimos
gobiernos del PLD rompe todas las estadísticas de corrupción en términos
de volumen, y esa es la diferencia. Cualquier acción de corrupción es
negativa, y sus responsables deben ser sometidos a la justicia, pero es el
volumen en que se presenta ahora lo que genera la indignación de la sociedad”,
señaló.
El líder político puntualizó además que en los
principales casos de corrupción que ha conmocionado al país presentan comisión
de sobornos, sobrevaluaciones o sustracción de bienes públicos, pero en ninguno
de ellos la investigación ha sido iniciada porque las autoridades hayan puesto
en movimiento la acción pública, resultando que el presente gobierno no ha sido
capaz de cumplir su obligación de defender el interés de la sociedad.
En cuanto al tema del financiamiento de las campañas
políticas, Abinader recordó que los debates para aprobar la Ley de Partidos se
trancaron sobre todo cuando el Partido de la Liberación Dominicana se
opuso a que fuera transparentada la procedencia de los ingresos privados. “Si
se aprobaba esa ley como se quería entonces, y a lo que se opuso el PRM y la
sociedad civil, los partidos se iban a convertir en instrumentos de
lavado”, dijo.
Señaló que el movimiento social de protestas no es sólo
por la denuncia de corrupción de Odebrech, sino además por la convicción
ciudadana de que debemos organizarnos como un país diferente, en el que los
primeros en cumplir las leyes sean las autoridades. Dijo que estará presente
como un ciudadano más en la marcha verde del domingo en Santiago.
Entrevistado por Altagracia Salazar y Edith Febles en el
programa Enfoque Matinal, Abinader enumeró que de mantenerse el actual
estado de cosas, con la existencia de una delincuencia sin control y el
colapso de la mayoría de los servicios que le deben ser prestados a la
ciudadanía, en cualquier momento la situación puede desbordarse.
Economía en situación insostenible
Consideró alarmante que el gobierno tenga acumulando un
déficit de casi 80 mil millones de pesos en lo que va de año y la existencia de
una deuda flotante mayor aún, que es otro déficit, lo cual significaría que
proyectando los primeros dos meses, terminaríamos el año con 160 mil millones
de déficit.
Dijo que el deslizamiento y la presión sobre la tasa del
dólares se debe a dos factores fundamentales, como son los pagos que se hacen a
Odebrecht para financiar la construcción de la central termoeléctrica de Punta
Catalina, y el pago de intereses de la deuda pública que se hace sobre todo con
dólares.
Planteó que debido al endeudamiento desenfrenado del
gobierno en la actualidad el país tiene que pagar el 30% de sus ingresos
tributarios en ese capítulo y que además un 54% de todos los ingresos del
Estado en los meses de enero y febrero de este año fueron destinados al pago
del servicio de la deuda, capital más intereses, con lo cual consideró el
gobierno del presidente Medina está llevando al país hacia la insostenibilidad
financiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .