Por Miguel Ángel Cid Cid
Intentar ocultar la verdad, ha sido una práctica fallida de los que
ejercen el Poder a través de la historia. La misión del periodista o
comunicador, es hurgar la realidady darla a conocer a todos los interesados,
cuando esto es así, los poderosos tiemblan. Esta es la razón por la que el
presidente Hipólito Mejía, en su momento, mandó a apresar al periodista, Marino
Zapete. El Dr. Joaquín Balaguer, era más implacable, en su régimen fue
asesinado Orlando Martínez, y luego dejó su página en blanco.
En efecto, este patéticorito parece ser el gozo del alcalde de
Santiago de los Caballeros, el Lic. Abel Martínez Durán. El periodista Pablito
Aguilera fue una de las primeras víctimas del alcalde. El investigador y
productor de televisión Esteban Rosario, del programa “Detrás de la noticia”
pasa las de Caín con Abel, el ¡todo poderoso! El reportero Máximo Laureano, del
diario digital acento.com.do, la pasó mucho peor, fue golpeado y apresado
ilegalmente, una oficina del ayuntamiento, se transformó en su cárcel.
Al ser juramentado como alcalde de la ciudad, el Lic. Abel Martínez
Durán, desplegó todo un aparataje de seguridad bulliciosa y de mal gusto. La
parafernalia puso en evidencia lo que ya se sabía, “este es un síndico que se va a ir en bulto”, repetían las voces de
la calle.
Entre otras cosas, Martínez Durán, adquirió 200 pistolas eigual número
de uniformes, incluyendo las botas, con ello armó los integrantes del cuerpo de
policías municipales. Además, compró una flotilla de carros y otra de
motocicletas, los vehículos fueron entregados a la uniformada municipal para su
movilidad.La remodelación de su oficina personal, es otra de las inversiones de
Martínez,¿De dónde salieron los recursos, de sus bolsillos o del erario
municipal? Nadie lo sabe.
-- Todo esto se compró antes de
que Abel Martínez asumiera la dirección del ayuntamiento. Por tanto, las
compras se hicieron sin la aprobación del Concejo Edilicio, como manda la Ley
--, aseguró Esteban Rosario.
Que el alcalde Abel Martínez, compre equipos para la institución
edilicia es bueno. Lo malo es, que las compras se hagan al margen de la ley, y
sin la transparencia de rigor. La Ley de libre acceso a la información pública
es clara en su mandato. Todo el que maneja fondos públicos, está obligado a entregar
la información que requieran los ciudadanos sobre el uso de esos fondos. Los
postulados de la Ley 200-04, son reconfirmados por la Ley 176-07, de los
ayuntamientos y el Distrito Nacional.
Luego de las denuncia hechas por Esteban Rosario, el comunicador
Nelson Abreu, en calidad de regidor, solicitó las informaciones sobre las
compras. El alcalde se negó a dar la información al regidor Abreu, ante la
negativa, Abreu hiso una nueva solicitud, esta vez, como ciudadano, amparado en
la Ley 200-04. El ejecutivo municipal continuó negado a la petición.
En consecuencia, el regidor Abreu, sometió un recurso de amparo ante
los tribunales de la república, en contra del alcalde Martínez Durán. El
tribunal sentenció al alcalde Abel Martínez, a entregar la información y al
pago de un astreinte de 5,000 pesos por
cada día que pase sinentregar la información.A Martínez Durán, la condena “ni le va ni le viene” el alcalde se
resistió a entregar una información pública que él cree de su propiedad, al
final se vio obligado a entregar.
En menos de 6 meses de gestión, el alcalde de Santiago, luce sofocado en
su afán de silenciar a los periodistas Esteban Rosario y Máximo Laureano. El
ahogo lo condujo a recurrir a la ridiculez de la invasión haitiana, no sin
antes “darle una golpiza al periodista Laureano”.
Miguel Ángel Cid
Twitter:
@miguelcid1
08febrero 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .