Por Miguel Cruz
Tejada
NUEVA
YORK._ Basándose en una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en 2012,
los abogados del dominicano Eduardo López Junior, condenado a cadena perpetua
en 1993 por asesinato en primer grado, buscan que el juez anule la sentencia,
debido a que cuando declarado culpable, era un adolescente de 17 años de edad.
López,
quien ahora tiene 42 años, fue convicto por el homicidio de un hombre en Nashua
(New Hampshire) en la década de los noventas, pero hace 5 años, el tribunal
dictaminó que las condenas a cadena perpetua contra adolescentes y menores de
edad, son inconstitucionales, por lo que tiene la oportunidad de que se revise
la condena y eventualmente se le baje la pena máxima a menos años.
En
2015, los defensores de López Junior, trataron de conseguir un nuevo juicio,
pero la moción fue rechazada.
López,
fue arrestado por presuntamente matar a Robbie Goyette en 1991. Fue condenado
dos años más tarde por asesinato en primer grado, robo, asalto en primer grado
e intento de agresión en primer grado y sentenciado de por vida sin derecho a libertad condicional.
Los
resultados de las pruebas mostraron que López tenía un contenido de alcohol en
la sangre de 0,16 después de los disparos, según los registros de la corte
estatal de New Hampshire.
Según
un testimonio previo, López no pudo recordar algunos de los acontecimientos de
la noche del tiroteo debido a su borrachera.
Una
audiencia de la conferencia del estado se llevó a cabo en enero en el Tribunal
Superior del Condado de Hillsborough, donde el juez Larry Smukler concedió
nuevos plazos para la audiencia de resentimiento a la condena de López.
"A
la luz de cuánto tiempo se tarda en obtener informes de expertos y otros
asuntos de programación, a las partes les preocupa que el calendario actual no
sea realista", declararon los representantes legales de López.
El
magistrado Smukler acordó extender los
plazos, lo que permitirá que las revelaciones de expertos estatales sean
presentadas antes del primero de marzo de 2017, y otra conferencia de estatus
se llevará a cabo el 12 de abril de 2017 para determinar la fecha de la nueva
audiencia de sentencia de López.
El
año pasado, López buscó sin éxito un nuevo juicio debido a un falso testimonio del
ex jefe de la policía de Nashua, John Seusing, hace varios años, cuando se
desempeñaba como detective.
En
ese momento, los abogados defensores de López argumentaron que en el juicio se
violaron sus derechos constitucionales
porque el estado no reveló evidencias exculpatorias.
Los
abogados Pamela Jones y Paul Borchardt argumentaron el año pasado que el ex
detective Seusing, uno de los testigos que testificaron en el juicio de López,
había cometido perjurio que pudo haber sido usado para acusar a su testigo.
Sin
embargo, el juez Jacalyn Colburn falló en contra de López, alegando que el
estado fue capaz de probar la culpabilidad su culpabilidad, por todos los
cargos basados en el testimonio de varios testigos y no sólo en el de Seusing.
PIE
DE FOTO
NUEVA
YORK._ José López Junior, condenado a cadena perpetua por asesinato y cuyos
abogados buscan que se anule la sentencia en New Hamsphire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .