martes, 6 de diciembre de 2016

Copppal rechaza posible intento de recolonizar las denominadas islas holandesas


KRALENDIJK, BONAIRE.- La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe, COPPPAL,  reunida en Bonaire  con las formaciones políticas de esta isla, de Aruba y Curazao que  pertenecen a nuestra entidad regional encabezada por su presidente, Manolo Pichardo, discutió la situación por la que atraviesan las mencionadas islas que a decir de los asistentes retroceden hacia un proceso de recolonización que viola acuerdos suscritos en las Naciones Unidas.

Los dirigentes de Bonaire manifestaron que su pueblo expresó, mediante un referéndum, que no desea quedar en el estatus actual de municipio estatal (estatus colonial).

De igual forma el pueblo de Statia, también en referéndum,  externó que no quiere mantener su condición colonial, mientras que Curazao expresa su desacuerdo con la supervisión que controla sus finanzas y su aparato judicial.

Con la imposición por parte de Holanda de un Gobernador en Aruba, un colegio de supervisión financiera y el traslado de su Corte de Justicia a Curazao, la corona holandesa viola los acuerdos de 1954, en que la ONU insta a Holanda a iniciar un proceso de descolonización y autodeterminación de los pueblos bajo su dominio, en el que el país europeo se comprometía a hacer un reporte anual del avance del proceso sugerido.

Además de las violaciones a los acuerdos de 1954 Holanda ha incurrido en el desconocimiento de la autonomía que se le concedió a Aruba en 1983, tras una intensa lucha conducida por Bertico Croes y otros importantes dirigentes.

Por igual, los partidos de Bonaire denunciaron que Holanda ha burlado el pacto 1654 que define las reglas para impedir el ingreso masivo de holandeses europeos a las islas, porque con ello y la decisión de que en 90 días pueden ejercer el derecho al voto, podrían incidir de forma decisiva en los asuntos concernientes a los nativos, lo que representaría  un nuevo tipo de colonización. 

Partiendo de que algunas de las islas no están siendo tomadas en cuenta para la definición de su autodeterminación, la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe, Copppal, exige poner a Bonaire, Statia y Saba en la lista del Comité de Descolonización de la ONU como pueblos que no tienen su propio gobierno.

Además pedimos de manera enérgica que se respete la autonomía de estas islas y rechazamos cualquier supervisión sobre Aruba, Curazao y Saint Martin porque éstas pudiesen constituirse en acciones recolonizadoras.

La Copppal se compromete a acompañar a los partidos de las denominadas islas holandesas en su lucha contra el estatus colonial y la puesta en marcha de un posible esquema de recolonización recurriendo a los mecanismos que pone en nuestras manos  la Comunidad Internacional e instituciones como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, El Sistema de Integración Centroamericana, SICA, La Comunidad Andina de Naciones, CAN y la Comunidad del Caribe, Caricom.

También, notificaremos a las expresiones parlamentarias de los esquemas de integración de nuestra región: Al Parlamento Centroamericano, Parlacen, al Parlamento del Sur, Parlasur, al Parlamento Andino, Parlandino y al Parlamento Latinoamericano, Parlatino;  así como a los parlamentos internos de Curazao,  Bonaire y Aruba.


Asimismo, nuestra Conferencia insta a todas las islas a iniciar un  proceso de integración que permita empujar sus luchas en una sola dirección, de suerte que la brega por la soberanía tenga mayor peso e impulso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .