SANTO DOMINGO,
R. D.- “Creo que la verdad se puede decir sin ofensas. Los hechos son
suficientes y no necesitan adornos ni agravios.” afirma.
Reveló el
reporterismo es el área del periodismo, la que le produce mayor
satisfacción.
De todos los
géneros periodísticos el único que no cambiaría por otro es el de reportero:
buscar la verdad para ayudar a quienes menos pueden.
“La de
reportero. Recoger los hechos para llevarlos al público me sigue produciendo la
misma satisfacción que tuvo con mi primer trabajo de fondo”.
Lora explica la
razón por la que ha podido trabajar en los medios por tantos años, siendo
crítico y objetivo es la objetividad.
Advierte que si
alguien se siente ofendido porque se le citan sus hechos, esa persona es al
mismo tiempo remitente y destinataria de su ofensa.
Luis Eduardo
Lora confesó que lloró cuando recibió la llamada del licenciado Luis Matos,
vice-ministro de Educación comunicándole que era el nuevo Premio Nacional de
Periodismo.
Revela que nadie
le sugirió esa vocación y que a los ocho años, fundó mi
primer periódico: “El Martillazo”, por iniciativa propia.
“Leí desde pequeño porque en mi modesta
familia sólo había cuatro cosas que nunca faltaban: comida, libros, revistas y
diarios. Por eso no me extraña que dos de mis hermanos fueran también
periodistas: Armandito y Junio, a quienes he recordado mucho especialmente en
este día.
Luis Eduardo
Lora, (Huchi) fue votado ayer por el jurado que
consagra su carrera, en base al Decreto 74-94, firmado por
Joaquín Balaguer en 1994.
El galardonado
es un veterano periodista que ha desarrollado una amplia trayectoria desde
diversos medios y modalidades de comunicación.
Los jurados que
lo consagraron fueron : Luis Matos, viceministro de Asuntos Técnicos y
Pedagógicos, del Ministerio de Educación, en representación del licenciado
Carlos Amarante Baret, Rafael Molina Morillo, (Asociación Dominicana de Diarios
y director del diario El Día), José Reyes, (Adora), Olivo de León,
(CDP), Rodolfo Coiscou W. (Escuela de Comunicación UASD), Manuel Quiroz,
Minerva Isa, y José Rafael Sosa, secretario.
Huchi se
desempeña como director, desde hace 19 años, del telematutino El Día, que
difunde Telesistema.
Confiesa
estar satisfecho de los medios en que ha trabajado desde “El
Martillazo” hasta el matutino El Día. Agradeció a los jurados y al
público que le sigue, al que considera “su patrón”.
Entre los que
han recibido el Premio Nacional de Periodismo se encuentran los fallecidos
Emilio Herasme Peña, Radhamés Gómez Pepín, Mario Álvarez Dugan y Don Francisco
Comarazamy; Rafael Núñez Grassals, Rafael Molina Morillo, Felipe Collado
(Lipe), Minerva Isa, Juan Bolívar Díaz y Margarita Cordero, la más reciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .