SANTO DOMINGO.- El candidato a alcalde David Collado se
comprometió a aplicar un reglamento municipal para regular la venta ambulante y
la actividad económica informal en el Distrito Nacional, como sucede en la
mayoría de las ciudades organizadas del mundo.
Tras reconocer que la venta ambulante es una importante fuente
de empleo para el segmento más pobre de la población, Collado resaltó que
en el Distrito Nacional esa actividad se desarrolla en las vías públicas de
manera desordenada, con un impacto negativo en el ornato, el aseo urbano, la
salubridad y la circulación vehicular y peatonal.
“La operación desordenada de puestos de venta ambulante en
calles, aceras y otras áreas públicas, constituye no solo un motivo de
perturbación para la ciudad, sino también para los propios comerciantes
informales, frecuentemente perseguidos por las autoridades municipales y
del orden público”, apuntó el candidato a alcalde del PRM.
Considerando el impacto social y económico de esta la actividad
y la necesidad de adoptar medidas regulatorias para establecer un orden
razonable, Collado se comprometió a trabajar en la elaboración de un
Reglamento de Venta Ambulante y Economía Informal, en consulta con todos los
actores interesados.
“El reglamento establecerá las normas que regularán la
venta ambulante, la oferta de servicios informales y la actividad de los
comerciantes buhoneros en Santo Domingo, definiendo donde se puede y donde no y
bajo cuales condiciones, que son las reglas aplicadas por las autoridades
municipales en ciudades como Nueva York, Madrid, París, Buenos Aires, Río de
Janeiro Y Bogotá”, apuntó el joven dirigente político.
Collado hizo el anuncio luego de participar junto a candidata a
la Vice Alcaldesa Digna Reynoso y el director técnico de su campaña,
Waldys Taveras, en un encuentro con los libreros del Paseo de la
Lectura de la calle Caracas y con buhoneros de la avenida Duarte, con quienes
suscribió un acuerdo orientado a buscar soluciones racionales al tema de
la venta ambulante para que esa actividad pueda operar en lugares
apropiados y en armonía con el interés público.
El acuerdo define el compromiso de ofrecer un correcto
mantenimiento de los espacios públicos, asegurando la adecuada iluminación, la
salubridad y la seguridad ciudadana.
También establece que desde que asuma como alcalde de la Capital
iluminará la zona, reforzará el servicio de limpieza y vigilancia y
apoyará de Bonos de la Cultura para fomentar y promover la Educación y el
interés por la lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .