SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito
Mejía aseguró hoy que sus números (encuestas) colocan al candidato de su
partido, el Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, por encima del 42% en
las simpatías electorales, en tanto que el presidente Danilo Medina, quien
aspira a la reelegirse, tendría menos del 50%.
“Vamos a tener unas elecciones en los próximos días (15 de mayo) y yo les
aseguro a ustedes que en mis números y en mis observaciones, la barrera de más
de 42, cerca del 43%, y menos del 50. Usted lo puede apuntar hoy y usted lo va
a ver en los próximos días”, comentó Mejía en el programa Interactivo Súper 7,
por la estación La Súper 7 (107.7 FM).
Aseguró que lo que está pasando en el país, a nivel de comunicación y de
política mediática, es diferente a lo que ocurre en el seno de la sociedad.
Reiteró su convencimiento de que habrá la necesidad de una segunda vuelta
electoral para saber quién será el próximo presidente de la República.
Dijo que está recorriendo el país y que ha podido ver que en los distritos
municipales hay candidatos muy buenos. “Por ejemplo, si tú análisis cuál es la
posición de la mayoría de los síndicos o alcaldes, después de 12 de años de
ineptitud total y de todo tipo de mafia, la gente no se siente motivada y
representada por la mayoría de esa gente y muchos de ellos son los candidatos”,
agregó Mejía refiriéndose a las posibilidades de triunfo del PRM en las
elecciones del 15 de mayo.
Critica actitud del presidente Medina
Refiriéndose al pronunciamiento del presidente Medina sobre su interés de
que la Ley de Partidos Políticos sea aprobada después de las elecciones de
mayo, Mejía planteó que el mandatario hace algunas cosas que a él le parecen
“infantiles” y le atribuyó manejar “como le da la gana” el Congreso Nacional.
“Danilo está haciendo algunas que cosas que me parecen infantiles. Si
nosotros estuviésemos analizando el comportamiento y la actitud del caso del
presidente, es para reírnos. Tenemos nueve años y él tiene ya todos estos años
manejando como le da la gana el Congreso Nacional, hasta para la compra de la
reelección. Entonces, a la verdad que eso no le luce a Danilo, no le luce, esa
es una posición, yo diría que descarada”, comentó Mejía refiriéndose a las
declaraciones del presidente Medina en reunión de la Internacional Socialista.
Sobre su vida política
Mejía fue preguntado sobre la posibilidad de mantenerse en la política como
posible futuro aspirante a la Presidencia de la República, a lo que respondió:
“Bueno, yo no voy a esperar a que me dé Alzheimer y mucho menos me quede ciego
o me quede sin patas, yo prefiero aportar mi experiencia en lo que pueda,
además, yo no creo que nadie sea dueño… la época de Juan Bosch, de Peña Gómez y
de Balaguer pasó, tres hombres que no se pueden comparar con ningún político en
este país, pero yo pienso también que hay que entender su timing, como dicen
los americanos”.
A su entender, hay momentos que son para ayudar y aportar en otras cosas,
definiéndose como “enamorado” del campo.
Puso de ejemplo a su hija Carolina Mejía Gómez, candidata vicepresidencial
del PRM, quien caminó diez-once kilómetros en campaña gracias a su juventud.
El modelo de Poder Legislativo debe cambiar
En su conversación con George Rodríguez, Juan Taveras Hernández (Juan TH) y
Ruddy González, Mejía dijo que está claro que no puede seguir el manejo
“irresponsable” del Congreso al estilo del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD).
“Lo que está claro es que no se puede seguir manejando el Poder Legislativo
con ese modelo, un modelo obsoleto e irresponsable, irresponsable”, recalcó
para criticar la política de endeudamiento del Gobierno.
Dijo que la historia juzgará a los responsables de los préstamos que ha
venido aprobando el Congreso del PLD y que él, cuando tuvo el control casi
total de las cámaras legislativas, nunca abusó de ello, sino que dio a esta
instancia oficial el valor para que fuera un verdadero poder del Estado.
Definió al Congreso como una “caricatura” y a la justicia como una
“pocilga”.
Participación de Odebrecht en su Gobierno 2000-04
El ex mandatario y líder del PRM fue abordado además, sobre el escándalo de
corrupción que envuelve a la constructora brasileña Odebrecht.
En este sentido dijo que no conoce a profundidad las informaciones que
venía de Brasil pero que pensaba que “ahí hay algo de política mediática”.
Se definió como amigo del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da
Silva, quien lo trató con todo el respeto, por lo que él quiere respetarlo.
Sobre la entrada de Odebrecht al país durante su Gobierno, explicó que él
encontró un préstamo de 145 millones de dólares para el acueducto de la Línea
Noroeste, y que lo sometió a análisis de los ingenieros Carlos Ramón Domínguez,
“Almonte” y “Rodríguez”, que habían sido directores del INDRHI. Narró que los
especialistas determinaron que la obra podía hacerse con 25 millones de dólares
menos, por lo que él le pidió al Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES) que le
permitiera reformular el contrato, firmado con una compañía brasileña que no
quiso mencionar.
“Entonces, se aceptó que viniese esa compañía y la contrata la hicieron
entre dos compañías brasileñas, que era con fondos brasileños…. Se reformuló el
contrato, y el acueducto de la Línea Noroeste es una verdadera obra
arquitectónica, una obra hidráulica de primera calidad, hecha por esas dos
compañías, ahí fue que participó, ahí terminó mi participación”, comentó.
No obstante, el ex presidente dominicano consideró que todo lo relativo a
los casos de Odebrecht, Petrobras y los aviones Tucanos tendrá que aclararse
aquí y en Brasil, donde según dijo, la justicia no es una “caricatura”.
Reiteró que esa fue su única participación (que lo vincule a Odebrecht).
“Entonces, está clara mi participación ahí, ahí terminó lo mío”, insistió al
resaltar la majestuosidad de la obra realizada por Odebrecht.
Agricultura está colapsada
Mejía aseguró que los productores de agricultura en ambiente controlado
(invernaderos) en un 80% están quebrados, y puso de ejemplo el hecho de que los
cuartos fríos y las plantas seleccionadoras traídas al país en su gestión, se
han desaparecido, siendo parte de un programa que perseguía la entrada al
mercado de Estados Unidos de productos de calidad garantizada.
Aseguró que los proyectos de invernadero han crecido cuantitativamente pero
han bajado cualitativamente y se encuentran al borde del colapso.
Puso de ejemplo a México, que exporta 3,000 millones de dólares en
vegetales y en España hay 800,000 tareas de invernaderos, que producen 6,000
millones de dólares de vegetales para el mercado europeo y 2,000 millones para
el consumo interno.
Política se convierte en mercado público
“Lo primero es que esto se ha convertido en un mercado público. Un Miguel
Vargas cualquiera, lo compra las corbatas azules, lo compra Leonel y después,
traiciona a Leonel y se mete con Danilo. Eso es mercado público, eso es
mercadeo político irresponsable y corrupto bajo todo punto de vista. Entonces,
esa es una demostración de cómo estamos”, reflexionó Mejía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .