Por Reynaldo Peguero
Acontecen en Santiago las buenas noticias; hechos que debemos explicar muy
bien. Eso es lo que hemos tratado de hacer en el Consejo para el Desarrollo
Estratégico (CDES), aportar un “evangelio” esperanzador a favor de
Santiago. Los Evangelios de los Apóstoles de Jesús anunciaron la buena
nueva de mayor trascendencia y ascendencia existencial de la
historia.
“Evangelio” es término y concepto proveniente del griego y significa “buena
noticia”. El CDES promueve las buenas nuevas, pero no una buena noticia
cualquiera, si no aquella con peso específico para facilitar la transformación
del modo de vivir de quien la escucha y practica, en especial las santiagueras
y santiagueros.
Acabamos de presentar en un acto masivo, mágico y alucinante,
la AGENDA DE CULTURA PARA EL DESARROLLO (ACD), para hacer que la
cultura se convierta en medio, fin y escenario para el desarrollo. Asimismo el
teólogo Leonardo Boff nos ha comentado en persona su nuevo evangelio ecológico
sintetizado en “Cultivando Agua Buena” y por su parte el Banco
Interamericano (BID) por primera vez en Santiago y en muchas ciudades de
Centroamérica y el Caribe, ha consensuado con nosotros un Plan de Acción
en materia de sostenibilidad ambiental, adaptación al cambio climático y
gestión de riesgos.
Ahora Santiago producirá otro hecho de mucho impacto, que es una de
las noticias más favorables para esta ciudad, la EXITOSA CARRERA URBANA
“SANTIAGO CORRE”. Una carrera de 10 kilómetros y una caminata
de 5Km por bellas áreas urbanas del entorno a la Plaza y el
Monumento a los Héroes. En este año 2016 con un lema y una causa justa,
incluyente y saludable: “SANTIAGO CORRE POR TI, JOVEN” para
favorecer la seguridad ciudadana, la inclusión social y apoyar la lucha contra
la violencia impulsada por la Fundación Vanessa y el Consejo de Seguridad
Ciudadana de Santiago (Cosesa).
Parece que fue ayer cuando Luís Herrera, su equipo de Santiago Flyers,
Paulo Paiewonsky, AIREN y un grupo de inteligentes y bellas muchachas
corredoras, entre ellas, Adis Ureña y Norma Villamil, fueron invitadas por
Carlos Fondeur a tener una sesión de trabajo en el Plan Estratégico (PES).
Asimismo, en este proceso han sido muy decisivos el Club Rotario Santiago
Rincón Largo, Asociación de Industriales Región Norte (Airen) y la empresa AFP
Siembra, como impulsores iniciales que consensuaron lo que ya se ha convertido
en la carrera urbana más significativa de la República.
Además de la masividad, implica la participación de cientos de
organizaciones, escuelas, colegios, ONG, asociaciones empresariales,
federaciones de juntas de vecinos, empresas, órganos de gobierno y entes de
seguridad pública.
SANTIAGO CORRE envuelve a nivel urbanístico una valoración diferente
de la ciudad, de sus ciudadanas y ciudadanos. Una mirada diferente del acceso
al verde para colocar la ciudad y sus ciudadanos en la ruta de ejercitarse,
afrontar y prevenir las enfermedades del siglo XXI, especialmente las
cardiovasculares, las mentales y las de origen sistémico. SANTIAGO
CORRE aporta un punto focal exitoso que genera conciencia sobre los
beneficios de la actividad física en la prevención de las enfermedades no
transmisibles.
SANTIAGO CORRE es un modelo piloto que es replicable en los parques,
vías y espacios públicos de Santiago y la Región. Implica elevar el acceso al
verde de la ciudadanía. SANTIAGO CORRE integra esta ciudad al
movimiento global “Move For Health” de la Organización Mundial
de la Salud (OMS) que nos puede hacer acreedores del premio internacional
otorgado a la ciudad con mayor actividad física del planeta. Cada año los
estados miembros de OMS se les anima a promover una actividad física con
actividades, seleccionando un día que se conoce como el día de "Moverse
por la Salud", eso es SANTIAGO CORRE un día para moverse por la
salud, el buen metabolismo urbano y la vida sana.
SANTIAGO CORRE está institucionalizado, pues implica la seria
participación del Club Rotario Santiago Rincón Largo, la Asociación de Industriales
Región Norte (AIREN), la Asociación de Atletismo (Atletisa), Acción
Callejera, Cámara de Comercio, Santiago Flyers, AFP
SIEMBRA, EUROTEX y el Consejo para el Desarrollo
Estratégico de Santiago (Cdes).
SANTIAGO CORRE mancomuna diversas empresas entre las que se distinguen
por su gestión y apoyo directo, Aeropuerto Internacional (AIC), Senasa,
Diagnosis, La Sirena, Aceite La Joya, Envases Antillanos, Hoyo de Lima
Industrial, Leche Kanny, Baldom, Asociación Cibao, entre decenas de
corporaciones. La PUCMM involucra su prestigiosa Facultad de Ciencias de la
Salud, profesores y estudiantes de medicina y enfermería así como el Club
Atlético Body Shop, quienes realizan gran labor médica y de animación.
El Rol de AMET, Ayuntamiento, Gobernación, Defensa Civil y Policía es
eficiente y aporta seguridad. También se ha creado una buena dinámica entre los
fotógrafos urbanos más significativos de la ciudad Santiago.
SANTIAGO CORRE está institucionalizado por la Ley 122-05 de ONGs,
asimismo se ha consolidado en calidad, se han mejorado las medallas, los
atuendos deportivos y su proyección regional e internacional. La capacidad de
organización y la puntualidad son de primera. Igualmente se han involucrado más
organizaciones del Estado y del sector privado. En eso
estamos.
Nos vemos mañana el domingo 13 de marzo en
el Bulevar del Gran Teatro del Cibao. ¡Vamos a correr
y caminar a las ocho (8), lleguen temprano que en la ciudad de
Santiago, las mañanas son sanas, frescas y bellas!
REYNALDO PEGUERO es Director del Plan Estratégico de Santiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .