Confirma negociaciones con PRSC con
miras acuerdo electoral
29 DE NOVIEMBRE 2015, SANTO DOMINGO.- El coordinador general de Campaña del candidato presidencial Luis Abinader, Roberto Fulcar, reveló que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) mantiene conversaciones con el Partido Reformista Social Cristiano con miras a un acuerdo electoral para el venidero proceso del 15 de mayo del próximo año.
Roberto Fulcar dijo que en vista de que el PRSC es una organización aliada al Partido de la Liberación Dominicana se habían mostrado respetuoso de esa alianza, pero que debido a que los líderes reformistas han expresados que se sienten maltratados con el trato que le ha dispensado el PLD, se han animado a entablar conversaciones.
Fulcar dijo que Abinader está consciente que en las próximas elecciones no la va a ganar solo el PRM, sino que el triunfo lo obtendrá una concertación multicolor, granada y diversa, que no solo lleve a cabo alianzas con organizaciones políticas, sino con los espacios sociales y personalidades representantes de las comunidades y de los sectores representativos de la sociedad.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, el dirigente político dijo que la entidad opositora tiene como agenda prioritaria una política de cambio, y en tal sentido quiere vincular a la gente a ese objetivo, independientemente de su orientación partidaria.
Agregó que al partido Revolucionario Moderno no le disgusta una buena relación con el candidato a alcalde del Partido Reformista Social Cristiano por Santiago de los Caballeros, José Enrique Sued, y si fuese posible un acuerdo electoral, aunque hasta la fecha eso no se ha concretado.
“En el caso del Partido Reformista, nosotros respetuosos de que ellos han
sido aliados del PLD y aliados del gobierno respetamos esa condición, hasta que han dicho que hay un trato
irrespetuoso hacia ellos, que los están tratando con migajas y con patadas y
tenemos con ellos, te lo puedo decir con sinceridad, un proceso de conversación,
estamos conversando con el partido reformista como con otras organizaciones
políticas”, explicó el jefe de campaña de Luis Abinader.
Insistió en que están combinando alianza
partidaria con alianza ciudadana, y por
eso las conversaciones se extienden a comunicadores, gremialistas, empresarios
y a todo aquel que pueda fortalecer el proyecto de cambio que encarna Abinader
Corona.
“Mira, el señor Sued es uno de esos fenómenos políticos que hay en algunos
pueblos que su popularidad no pasa, puede subir y puede bajar en un momento
determinado, pero en sentido general tiene un buen nivel de popularidad, en su
caso en Santiago, y a decir verdad a
nosotros no nos disgustaría una buena relación con él, y posiblemente un
acuerdo electoral”, sostuvo el vicepresidente del PRM.
Fulcar aclaró que el Partido Revolucionario Moderno para
una política de alianza lo más importante es la coincidencia en cuanto al proyecto
de nación, una visión del presupuesto y de las prioridades del Estado
Dominicano, y de los problemas fundamentales del país.
No obstante, aclaró que si se va a una alianza electoral con miras alcanzar el poder se deben compartir cargos, tanto en lo concernientes a candidaturas congresuales y municipales, y una vez llegado al gobierno, puesto en el tren gubernamental.
Fulcar: Gobierno quiso ablandar a Luis Abinader con el tema de la cementera.
El director de campaña del Partido Revolucionario Moderno, Roberto Fulcar aseguró que el gobierno del presidente Danilo Medina quiso utilizar el tema de la cementera de la familia Abinader Corona para “ablandar” al candidato presidencial de esa entidad política.
Fulcar dijo que la oficina de campaña que dirige documentó bien las razones de la embestida y pudo determinar que se trató de una persecución y represión lanzada por el gobierno contra Luis Abinader, ante el auge que está tomando su candidatura y el desplome de la propuesta reeleccionista del presidente Medina Sánchez.
Agregó que todo el país conoce que la familia Abinader Corona, comenzando
por su padre José Rafael, es honesta y desde que comenzó a incursionar en el
tema de los negocios, tuvo muy bien claro de no hacer ninguna transacción con
el Estado dominicano.
“Con esta acción ya el país sabe de lo que es capaz la reelección, como dijo el propio Danilo Medina quecuando un presidente se involucra en un proceso reeleccionista es capaz de absolutamente todo, y lo que no hace él, lo hacen sus allegados”, acotó.
Aclaró que en el caso de la cementera, si el presidente de la
República no lo autorizó, por lo menos no hizo nada para desautorizarlo y ni
siquiera hizo nada para detenerlo, por eso no cabe duda de que se trata de una
acción política en contra del candidato presidencial del cambio.
“Hay una descomposición del modelo de gobierno de la
actual gestión, y esa descomposición del modelo tiene una expresión electoral y
política en una tendencia hacia la baja del candidato Danilo Medina, y eso como
él no lo esperaba, luce irritado, prepotente y sobre todo luce agresivo frente
a sus contrarios” aseguró Roberto Fulcar.
Sostuvo que al Partido Revolucionario Moderno le preocupa
esa conducta y las expresiones que está adoptando el jefe de Estado, que quiere
ganarle a Luis Abinader eliminándolo como candidato.
No sabe por qué Héctor Guzmán renunció
En otro orden, Roberto Fulcar dijo desconocer los motivos que tuvo Héctor Guzmán, vocero del ex presidente Hipólito Mejía, para renunciar del equipo de campaña del Luis Abinader, porque hasta la fecha no ha dado las explicaciones.
Explicó que con respeto a la diputación nacional ya el PRM se había comprometido con Fidel Santana, previo a que Guzmán mostrara interés por esa posición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .