Justicia y
Transparencia demanda llevar investigaciones hasta las últimas consecuencias
sin importar jerarquía política o judicial de los culpables.
SANTO DOMINGO, R. D.- El Presidente de
la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Trajano Potentini al ser
entrevistado en la revista matutina informativa de antena 7, que
conducen los periodistas Homero Figueroa y Lorenna Pierre,
calificó de muy grave y preocupantes las revelaciones del presidente de la
Suprema Corte de Justicia (SCJ), Mariano Germán Mejía, dando cuentas de que la
jueza Awilda Reyes Beltré, habría recibido dinero y órdenes
superiores para favorecer acusados de sicariato y narcotráfico.
A juicio de Potentini se trata de un
hecho sin precedentes en los anales judiciales, con efectos demoledores para
todo el sistema judicial, con ello primero, Mariano Germán se inhabilitad para
conocer como presidente del consejo del poder judicial el juicio disciplinario
en contra de la magistrada, segundo le viola su presunción de inocencia y
tercero lo más perturbador aun es que todas las decisiones y casos fallados por
Awilda Reyes, condenando, absolviendo, devolviendo bienes o variando medidas de
coerción, tienen vocación de ser revisadas y anuladas, por la presunción de
fraude y prevaricación en contra de la magistrada.
Para la entidad de sociedad civil con este escándalo el Poder Judicial toca fondo, y por ello demandamos que las investigaciones se lleven hasta las últimas consecuencias, desvelando todo el entramado, caiga quien caiga y sin importar jerarquía judicial, política o empresarial de los posibles implicados.
Asimismo estamos reiterando la necesidad de que las investigaciones sean extendidas, primero al Ministerio Público, en razón de que la administración de justicia penal tiene un proceso de corresponsabilidad de jueces y fiscales, de ahí que es poco probable la existencia de corrupción sin la complicidad de uno o de otro, y segundo al Tribunal Superior Administrativo, por la dejadez, inoperancia y mora judicial que se registra en esta jurisdicción, convirtiéndose así en una especie de aliado de la corrupción política.
Finalmente Potentini insistió en la
realización de una gran cumbre, con el objeto de sociedad civil y políticos y
clase gobernante aborden con determinación y responsabilidad el problema
judicial, sacando sobre todo la política del control de la justicia, saneándola
e independizándola, además de dotarla del presupuesto necesario para afrontar
las grandes reformas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .