NUEVA
YORK.-
Como grave y preocupante definió la precandidata a diputada en el exterior en
el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Servia Iris Familia, la situación que
está imperando en el empadronamiento a los dominicanos que renuevan su cédula o
la obtienen por primera vez en esta ciudad, ya que no son incluidos para los fines de
votación lo que se presta a suspicacia.
La aspirante a
legislar por la circunscripción No. 1 en el exterior dijo que la situación
puede empañar la realización de los comicios venideros en esta urbe en el
sentido de que de forma comprobada son miles y miles de ciudadanos que al
obtener su nuevo documento de identidad y electoral no han quedado registrado
en el padrón, lo que le negaría el derecho a elegir las nuevas autoridades el
próximo 16 de mayo.
Aseguró que
personalmente ha comprobado cientos de casos y de igual manera se expresan en
las diferentes condados, al igual que en otros estados de la unión americana,
la dirigencia perremeista haciendo las denuncias en tal sentido lo que
considera atentatorio a la frágil democracia dominicana y llamó al presidente
de la Junta Central Electoral, Magistrado Roberto Rosario Márquez, disponer una
inmediata investigación en ese sentido.
De igual manera
consideró necesaria y obligatoria una ampliación del plazo para cerrar el
proceso de inscripción y empadronamiento por las dificultades que en el exterior se han venido registrando
y por la tardanza de aproximadamente año y medio con que se inició ese proceso
aquí.
“Queremos
pedirle al Magistrado Rosario que obtempere a nuestro llamado para que el plazo
de inscripción y empadronamiento sea llevado más allá del 15 de diciembre y que
de igual manera se amplíen los días de labor de los centros fijos y móviles, se
modifiquen los horarios de manera tal que la gran legión de dominicanos y
dominicanas que por razones de trabajos no han podido adquirir el preciado
documento puedan hacerlo y sugerimos que sea a partir de las 12 del medio día hasta
la siete de la noche, como horario factible para tales fines”, apuntó la
dirigente política.
Adujo que las
razones expuestas por los empleados de los centros móviles de cedulación son
contradictorias ya que algunos dicen que ha sido problema de escaneo para
remisión a las oficinas correspondientes, otros que el periodo de inclusión se
lleva tres meses, entre otros alegatos que no se corresponde ya que los centros
poseen las herramientas tecnológicas para realizar dicha inclusión de manera
casi inmediata.
“No es posibles,
y hasta causa extrañeza, que los empleados de la Junta Central Electoral aleguen
tales dificultades, sumándole a eso que a determinada cantidad suelen
“acabársele” el plástico y lo que otorgan es un papel para que regresen a
buscarlo, cosa esta que provoca cierta apatía en los solicitantes del documento”,
finalizó diciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .