SANTO DOMINGO, R. D.- El candidato presidencial Luis Abinader encabezó
esta tarde una masiva y hermosa ceremonia con que las mujeres y los hombres del
Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados conmemoraron el Día
Internacional para la Erradicación de la Violencia Contra La Mujer.
“Si las mujeres no reciben el apoyo que necesitan del Estado, no
alcanzaremos la equidad y una verdadera democracia, el disfrute de nuestros
derechos y tampoco podremos mejorar nuestra calidad de vida”, expresó Abinader
al firmar un documento junto a una comisión de damas representativas del
género, entre ellas Mary Hernández, secretaria general electa del Colegio
Médico Dominicano, María Teresa Cabrera, alta directiva de la Asociación
Dominicana de Profesores, Dilia Leticia Jorge Mera, consultora internacional y
especialista en derechos de la mujer, y las sociólogas y politólogas Olaya
Dotel, Luz Eneyda Mejía y Elisa Pujols, entre otras.
Abinader sostuvo que “el gobierno dominicano está en la obligación de
reconocer y proteger los derechos de las mujeres”, para agregar que “esta no es
una lucha exclusiva de las mujeres, por lo que hago un llamado a todos los
hombres, jóvenes y adultos, a toda la sociedad civil para unirnos y luchar
junto con ellas para exigir el cumplimiento de estos derechos, en base a la
tolerancia y el respeto de sus derechos, subrayó con fuerte énfasis el
candidato y líder opositor.
Al suscribir las propuestas dijo que quedan insertadas en el programa
de gobierno “con rostro de mujer” que desarrollará el PRD, ganadas las próximas
elecciones, y que incluyen medidas efectivas de prevención, sanción y
erradicación de la violencia contra la mujer, que será una prioridad del Estado
que tendrá la voluntad política necesaria para hacer cumplir las leyes y las
normas que rigen la materia.
Su gobierno asignará los fondos necesarios para la investigación de
casos y sobre todo a la protección a las víctimas, facilitando su recuperación
física, emocional, económica y social de ellas y sus hijos.
Otro aspecto clave es establecer una política de prevención haciendo
énfasis desde la educación inicial, enfocada a profesionales, maestros,
maestras, medios de comunicación, sociedad civil en contra de la violencia
hacia la mujer.
“Tenemos que tomar conciencia de que la violencia contra la mujer es
una violación grave a los derechos humanos”, advirtió el candidato
presidencial, quien estuvo acompañado en la actividad por su esposa Raquel
Arbaje.
Al evocar a las hermanas Minerva, Patria, y María Teresa Mirabal, por cuyo
sacrificio durante la tiranía trujillista el mundo dedica la conmemoración,
dijo que “Es un día que nos debe llamar a concientizar sobre
este fenómeno devastador que día a día acaba con la vida de las mujeres, no
sólo físicamente sino también psicológica y emocionalmente”.
Deploró que la mujer haya sido olvidada en estos últimos 16 años de
gobierno peledeísta, pues de acuerdo con estadísticas oficiales, unas 2,195
mujeres han sido asesinadas desde el año 2000 hasta el 2014, pero la cifra real
es 2,379 al unir las cifras de feminicidios íntimos, no íntimos y los homicidios
a mujeres. Estas cifras son sólo un indicador de la gravedad que
ocurre en nuestro país por la violencia contra la mujer, subrayó.
Especificó que el gobierno de Danilo Medina ha descuidado dar una
respuesta a los atropellos que reciben las mujeres. Se ha quedado en
las palabras y en la propaganda política. Así lo demuestran las
siguientes cifras de Endesa 2013, conforme las cuales 26 por ciento de las
mujeres de 15-49 años ha tenido experiencia de violencia física en algún
momento de su vida
Además de que una de cada diez mujeres ha sido víctima de violencia
sexual en algún momento de su vida y la mayoría de mujeres alguna vez casadas o
unidas (61 por ciento) que vivieron la experiencia de una violación sexual
informó que ésta fue perpetrada por su esposo o compañero anterior y un 21 por
ciento declaró que el responsable fue su actual esposo o compañero.
“No puedo permanecer indiferente si la mitad de la población está
siendo atacada y no está siendo respetada y protegida”, puntualizó Abinader.
La actividad contó con un comité organizador encabezado por Sara
Solís, presidenta de las mujeres del PRM y directora nacional del Comando de
Campaña de Mujeres, Dary Sánchez, y María Luisa Hubiera codirectora y directora
ejecutiva, Fernanda de León, co-directora nacional, la doctora Andrea Difot y
Regina Buret, directora de Prensa, entre otras, en coordinación con la
dirección de la campaña de Abinader, que encabeza Roberto Fulcar.
La ceremonia se produjo alrededor del centro olímpico Juan Pablo
Duarte, que las y los asistentes circundaron hasta encontrarse y
abrazarse en la calle Piloto Valverde con Máximo Gómez, donde los hombres
entregaron flores y mensajes alusivos al respeto de los derechos de la mujer,
mientras la cantante Jacquelín Estévez interpretaba canciones relativas al
tema.
Durante la actividad las y los asistentes cantaban también los
estribillos “Mujer, no estás sola”, y “Unidas por el Cambio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .