POR RAMON
ANTONIO MEDINA
Santa Cruz,
Barahona.- La Asociación de Municipalidades de la Región Enriquillo, ASOMURE,
acogió a representantes de los Departamentos de Planificación de las alcaldías
de los municipios de Bani, Azua, Jaragua, Jimani, Barahona y San José de Ocoa, donde
se impartió un taller tendente a visualizar las potencialidades de las
referidas demarcaciones en diferentes ámbitos.
Miguel
Hernández, Director General de Inversión Pública del Ministerio de Economía
Planificación y Desarrollo, dijo que la actividad responde a una alianza entre el
Ministerio de Administración Pública y la Federación Dominicana de Municipios,
para dar apoyo técnico a los municipios escogidos a través del sistema PASCAL,
donde unos 50 ayuntamientos fueron seleccionados para elevar sus indicadores de gestión.
Hernández,
destaco las potencialidades de la zona, donde dijo, hay muchas atracciones en
los recursos naturales, en los ámbitos de desarrollo productivo, desarrollo de
actividades eco- turísticas y sobre todo, las grandes posibilidades de crear
alianzas entre todos los municipios de esta macro región para desarrollar
proyectos comunes, entre estos un gran mercado donde se puedan exponer los
productos de toda esta zona.
“La idea es, que
estos municipios diseñen un plan de inversión y
a partir de ese plan, escoger un
proyecto que será financiado por el PASCAL, con el apoyo de la Unión Europea”
señaló.
Dijo, que esto
contribuye a que los municipios creen capacidades para desarrollar sus propios
procesos de desarrollo económico y
social, “no a partir de las ayudas que les pueden venir del cielo, sino a
partir del fortalecimiento de sus capacidades endógenas y de sus propios
recursos”.
Además una
especie de corredor eco turístico o ruta que conecte a los grandes proyectos de
Pedernales hasta Bani con todas esas riquezas en ese ámbito, con que cuenta la
región.
En la actividad,
donde participaron los ayuntamientos de Ocoa, Bani, Azua, Jimani, Jaragua y
Barahona como anfitrión participaron además de Hernández, el equipo técnico de
la Dirección General de Inversión Pública, entre estos la arquitecta Lissy
Tejeda y el asesor de la dirección Carlos Burgos, este ultimo de origen
costarricense.
Por su lado, la
secretaria ejecutiva de ASOMURE, dijo que la capacitación, forma parte de una
serie de actividades que orientan a los gobiernos locales, sobre como generar
recursos a partir de las riquezas con que cuenta cada demarcación o municipio,
destacando el papel que juega esa institución, en coordinación y donde interviene además el ministerio de Economía Planificación y
Desarrollo, la Dirección General de Inversión Pública, DGIP, a través del
proyecto “Proceso de Integración de los Municipios en el SNIP, tras una alianza
estratégica con FEDOMU.
Tras hacer un
ejercicio sobre la vocación territorial o aptitudes, capacidad, o
características que tienen las localidades para su desarrollo, los representantes
de los municipios expusieron, sobre las características de las potencialidades
existentes en cada uno de los territorios participantes.
Destacaron que
cada municipio tiene una alta capacidad de explotación eco turística y de
producción agrícola, costera-marina y artesanal que podría dar pie a la
elaboración de un proyecto para la construcción de un gran mercado donde se
pueda exponer toda la artesanía, productos agrícolas, donde se recoja la
arqueología y además, se diseñe un corredor eco turístico donde se pueda
recorrer todo el potencial existente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .