Frente Agropecuario del PRM denuncia
alzas de precios de 114 a 275%
SANTO DOMINGO.- El candidato
presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, se comprometió
a poner en marcha siete políticas de gobierno para rescatar la producción
agropecuaria del país y detener la espiral inflacionaria que en los últimos
tres años ha disparado los precios de 68 productos alimenticios, algunos de ellos
con alzas que oscilan entre 114 y 275 por ciento.
Abinader detalló las propuestas para
mejorar el campo y abaratar el precio de la comida luego que el presidente del
Frente Agropecuario del PRM, Leonardo Faña, acusó al Gobierno del presidente
Danilo Medina de establecer impuestos abusivos sobre la producción local y los
alimentos importados, que han provocado un incremento desmedido de la canasta
alimenticia en perjuicio de los consumidores.
Tras señalar que los aumentos de precios
son un verdadero asalto al bolsillo de los ciudadanos, el candidato opositor
dijo que esta situación representa un drama terrible para las familias
dominicanas, principalmente para quienes no tienen empleos o devengan salarios
mínimos.
La primera medida identificada por
Abinader es la apertura de nuevos canales y mecanismos de comercialización para
la pequeña producción agropecuaria, indicando que con ese propósito su
administración promoverá y financiará las asociaciones y cooperativas
productivas rurales, para que tengan capacidad de organizarse, establecer
sistemas de acopio y negociar con sus clientes.
Como segunda medida plantea la
aplicación efectiva de un Plan Nacional de Riego, promoviendo el uso de nuevas
y económicas tecnologías de riego en beneficio de la pequeña producción,
disponiendo correctivos para controlar la gran cantidad de agua que se
desperdicia.
Como tercera medida plantea crear un
plan nacional de mejoramiento tecnológico en cultivos claves, que impacten la
oferta de alimentos y que tengan una alta participación de pequeños
productores.
La cuarta acción de Abinader contempla
facilitar el acceso a tierras de calidad para las pequeñas unidades
productivas, especialmente en la zona sur del país.
La quinta iniciativa estará orientada a
profundizar los programas públicos de acceso al crédito de la pequeña
agricultura, vinculándolos a proyectos y metas no sólo productivas sino de
comercialización y de cambio tecnológico, entendiendo que el acceso al crédito
de unidades medianas también deberá considerarse, en particular aquellas
orientadas a la exportación.
La sexta medida considerada por Abinader
plantea modernizar y fortalecer los controles sanitarios y fitosanitarios, lo
que nos permitirá mejorar la producción y tener cada día más productos
agropecuarios de exportación, permitiendo elevar la producción y bajar los
precios del mercado local.
Como séptima medida de apoyo al sector
agropecuario, Abinader se compromete impulsar una política nacional de
seguridad alimentaria para enfrentar las privaciones de la población vulnerable
que padece malnutrición, garantizando disponibilidad, acceso y estabilidad y
utilización de los alimentos para cada familia dominicana.
Faña detalla
incrementos exorbitantes
El presidente del Frente Agropecuario
del PRM presentó una lista comparativa con los precios de varios productos
esenciales, entre septiembre del 2013 y septiembre del 2017, donde se
muestran aumentos que fluctúan entre un 14 por ciento en el precio de la
batata, y un 200 por ciento en el precio de la auyama. A continuación la
lista comparativa:
Alza de precios en productos clave, de
septiembre 2013 a septiembre 2015:
o Una
libra de auyama que costaba RD$8.00, hoy cuesta RD$30.00 para un aumento de
275%.
o Una
libra de Cebolla amarilla que costaba RD$30.00 hoy cuesta RD$110.00 para un
aumento de 267%.
o Una
libra de Ají Morrón que costaba RD$22.00 hoy cuesta RD$60.00 para un aumento de
173%.
o Un
sobre de Café que costaba RD$9.00 hoy cuesta 20.00, para un aumento de 122%.
o Un
plátano que costaba 9.00 hoy cuesta 20.00, para un aumento de 122%.
o Un
sobre de leche de 150 gramos que costaba 45.00 hoy cuesta 105.00, para un
aumento de 133%.
o Una
libra de Batata que costaba 7.00 hoy cuesta 15.00, para un aumento de 114%.
o Una
libra de Ñame que costaba 15.00 hoy cuesta 35.00, para un aumento de 133%.
Efecto de los
impuestos sobre los precios finales
Leonardo Faña explicó, por otra parte,
el impacto que han tenido los impuestos aplicados por el Gobierno a las
importaciones realizadas a través de la subasta de productos agropecuarios,
citando específicamente el caso de la cebolla, importada con un precio de
9 pesos y gravada con un impuesto de 55 pesos que debe pagar el consumidor.
Indicó que como resultado de esa
práctica perversa, una libra de cebolla roja que costaba RD$28.00 a principio
del actual gobierno, hoy cuesta RD$70.00 para un aumento de un 150%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .