SANTO DOMINGO, R. D.- El ex presidente del
Parlamento Centroamericano, PARLACEN, Manolo Pichardo, estimó que el
gobierno dominicano debe definir una política dirigida a diversificar sus
mercados de exportación para terminar con la incertidumbre que le genera Haití,
un socio comercial que definió como incómodo e impredecible.
El también aspirante a la nominación
senatorial por el Distrito Nacional, dijo que las constantes vedas de Haití a
los productos dominicanos lo que buscan es presionar al país para que no ponga
en marcha el programa de repatriaciones que se ampara en el plan de
regularización de extranjeros definido por el país en el marco de su derecho
soberano.
“Cuando el lobo huele el miedo, ataca”,
comentó Pichardo, tras afirmar que el gobierno parece temer a las presiones
internacionales que buscan que el Estado dominicano cargue con los problemas de
un conglomerado humano que no encuentra la vía para construir un Estado real,
sin el tutelaje de las potencias que, junto a su dirigencia irresponsable han
llenado a ese país de miseria.
Exhortó a las autoridades del país y al
empresariado a sacar provecho al acuerdo de libre comercio con Centroamérica,
un marcado, que según estimó, cuenta con cerca de 50 millones de
consumidores demandando bienes y servicios. También “a poner empeño exportador
en la región del Caribe y a otros mercados del hemisferio para que dejemos de
tener los huevos en una sola canasta”.
“Terminemos con el chantaje y dejemos de
ver a Haití y a la Comunidad Internacional como un cuco, porque esta
nación se construyó a base del valor y la inteligencia que nos permite avanzar
hacia la prosperidad, y eso hay que preservarlo como debemos preservar nuestra
identidad nacional, haciendo uso del derecho soberano que ganamos con nuestra
independencia y la restauración de ésta”, remachó.
Dijo que Venezuela, que en algún momento
insinuó estar en desacuerdo con las repatriaciones de haitianos indocumentados,
sacó de su territorio a colombianos no deseados, haciendo uso de su derecho
soberano y sin poner atención a los críticos de la medida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .