jueves, 13 de agosto de 2015

Fortunato revela hija de René del Risco le autorizó a usar título “Una Primavera para el Mundo”


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El cineasta y escritor René Fortunato reveló que la hija del poeta René del Risco Bermúdez, la señora Minerva del Risco, le autorizó a usar el poema Una primavera para el mundo, título que lleva su más reciente libro sobre la Revolución Constitucionalista de 1965 y la Guerra Patria.

Fortunato se mostró sorprendido del reclamo que han hecho los hijos del laureado poeta y publicista por el título de su obra, y expresó su disposición al diálogo.
Dijo que si no se especificó sobre el origen del título y la obra del poeta René del Risco, se debió a un error. “Lamento que Minerva del Risco haya reaccionado desproporcionadamente ante un error involuntario en la edición de un libro que rinde homenaje a los compañeros de lucha de su padre y a las ideas que defendieron.”

Señala que en la página 278 se incluye al poeta René del Risco entre los artistas e intelectuales que dijeron presente para defender la libertad y la integridad de la Patria en 1965.

Recordó que el 26 de diciembre del año 2002 recibió la autorización por escrito de parte de la señora Minerva del Risco, y resaltó que siempre ha sido respetuoso de las leyes y de las personas.

A continuación la declaración íntegra de René Fortunato y luego el documento que le autoriza a usar la obra Una primavera para el mundo, poema que fue convertido en canción por el Maestro Rafael Solano:

Declaración de René Fortunato sobre la acusación que le hicieran los hijos de René del Risco y Bermúdez sobre el uso del título de una canción de la autoría de este escritor en la portada del libro

Una primavera para el mundo. La Revolución Constitucionalista de 1965. Álbum 50 Aniversario”.

1.-De mi hablan mis hechos, mis acciones. Durante más de 25 años de carrera profesional pública en este país, siempre he mantenido una actitud de respeto a las personas y a las leyes. He realizado siete largometrajes documentales, los cuales contienen en su totalidad más de medio siglo de historia dominicana, narrados fundamentalmente con imágenes y sonidos de la época. Nadie, en todos estos años, me ha acusado de violación de la Ley de Derechos de Autor. Y esto se explica porque he sido respetuoso y firme defensor de la citada Ley.
2.-El libro “Una primavera para el mundo. La Revolución Constitucionalista de 1965. Álbum 50 Aniversario.” Es el fruto de varios años de investigación para honrar con dignidad a los héroes y mártires de la gesta patriótica más importante del siglo veinte dominicano. En él se destaca el impacto internacional que tuvo este acontecimiento, resaltando el hecho de que la atención de gran parte del mundo estaba centrada en nuestro país y en lo que pudiera suceder.

3.-En las redes sociales y en algunos medios de comunicación masiva se le ha dado crédito a la versión de que yo no pedí permiso para usar el titulo de esa canción en la portada de mi libro. Esa es la primera gran mentira que debo desmontar. No tenía que pedir permiso, porque ya tenía la autorización para usarlo.

En febrero del año 2003 presente en estreno en la Sala Principal del Teatro Nacional uno de los documentales más emblemáticos de mi carrera “La violencia del poder. Los doce años de Balaguer.” Los que asistieron esa noche al teatro y los que tienen la versión en DVD, podrán notar que en ese documental hay un fragmento de la canción de René del Risco “Una primavera para el mundo.”

Para yo incluir ese fragmento de la canción en el documental la hija de René del Risco me firmó una autorización en la cual se lee lo siguiente: -cito-


“Por medio de la presente, yo Minerva del Risco, dominicana, mayor de edad, portadora de la cedula de identidad y electoral No. 001-1267802-4. En mi condición de descendiente directa del poeta René del Risco y Bermúdez, con capacidad para otorgar licencia de uso de sus obras, autorizo al cineasta dominicano René Fortunato a utilizar fragmentos de la canción “Una primavera para el mundo”, en el largometraje documental, de carácter educativo, titulado “La Violencia del Poder”, así como a reproducir y comercializar, por cualquier medio o cualquier forma conocida o por conocerse, la citada obra incluida en el referido documental.” 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .