SANTO DOMINGO,
R. D.- La Alianza Por la Democracia, APD, exigió que la empresa Glencore que
recientemente vendió el 100% de sus acciones en Falcondo a la Americano Nickel
Limited, antes de marcharse del país haga el trabajo de cierre de mina de los
frentes minados en Bonao, o cubra el costo total de estos trabajos a una
empresa contratada para realizar esta labor indispensable.
“El pasivo
ambiental de la explotación minera en Bonao y zonas aledañas es responsabilidad
de la empresa minera transnacional y no del Estado ni de la sociedad
dominicana” dijo Max Puig, presidente de la APD.
La organización
política explicó que es la empresa Glencore y no la que recién ha adquirido las
acciones de ésta en Falcondo, la que tiene la obligación contractual ante
el Estado dominicano del cierre de mina de los frentes minados, labor que debió
haber realizado en la medida que agotaba la extracción del mineral en esos
frentes.
Señaló que por
negligencia de las autoridades, que han mantenido una actitud complaciente con
las mineras desde la década de los años noventa, Falcondo no ha realizado
cierre de mina en Loma Peguera, en el área de Maimón, en Jayaco, ni en Caribe.
La Ley Minera
vigente, así como los contratos mineros, obligan a las empresas que explotan
minas metálicas y no metálicas a realizar una labor que se denomina cierre de
mina, a medida que avanzan en el minado. Esta consiste en restablecer las
condiciones preexistentes en el lugar de la explotación, con el llenado de los
huecos y zanjas, limpieza de escombros y materiales contaminantes,
reposición del suelo y de su capa vegetal, y la plantación o replantación de
árboles de especies endémicas de la zona.
Indicó la APD
que desde la autopista Duarte o desde la carretera que une a Piedra Blanca con
Maimón, se puede observar como Falcondo mantiene en abandono muchos frentes
minados sin haber realizado cierre de mina desde hace más de veinte años.
Fue precisamente
el incumplimiento de esta obligación contractual de cierre de mina por parte de
Falcondo y los graves daños infringidos a la naturaleza sin que se realizara la
labor de remediación ambiental, uno de los factores que más influyó en la
población de la región para que ésta se opusiera a la explotación de Loma
Miranda, subrayó la organización política opositora.
Insistió que el
gobierno no debe permitir que la multinacional Glencore abandone el país sin
cumplir esta obligación de cierre de mina, ya sea realizándola ella misma o asignando
los recursos necesarios para su realización a un fondo especializado.
A juicio de la
organización política las operaciones de remediación deben ser supervisadas por
el Estado y la sociedad civil.
La APD llamó a
las comunidades aledañas de Falcondo a no aceptar que se mantengan
abiertos estos frentes minados ya agotados ni por un día más, dañando el
paisaje, produciendo de manera permanente contaminación al medio ambiente y
afectando la salud de las poblaciones vecinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .