SANTO
DOMINGO, D. N.- El candidato presidencial del Partido
Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, presentó este miércoles los
lineamientos centrales de su plan de gobierno y convocó al liderazgo
nacional y a los sectores representativos de la sociedad a participar en
un esfuerzo compartido “para construir una
propuesta incluyente que nos permita avanzar hacia un país moderno, equitativo,
con oportunidades y mejor calidad de vida para todos”.
El
licenciado Abinader dijo que el proyecto recoge el marco conceptual para el
surgimiento de un nuevo país, impulsado por una sociedad empoderada, un sector
productivo próspero, innovador y socialmente incluyente, así como un gobierno
moderno y eficiente.
“Con
este documento, el Partido Revolucionario Moderno abre un
espacio de consultas con los partidos políticos del cambio, con las
organizaciones de la sociedad civil, con las iglesias, los académicos, con las
organizaciones gremiales, con los empresarios, con personalidades y la
población en general para conocer sus opiniones y pareceres, a fin de construir
una propuesta incluyente que nos permita avanzar hacia un país moderno y
equitativo”, expresó el dirigente opositor.
Al
explicar la iniciativa del PRM indicó que “el proceso de consulta irá
acompañado de un levantamiento de necesidades, a nivel de barrios y municipios,
lo cual servirá para formular un Compromiso Ciudadano de nuestra candidatura
con la población”.
Tras
señalar que la propuesta encierra la visión, las ideas y el compromiso del
cambio que la nación necesita, declaró que “para construir un país para la
gente nos apoyaremos en tres pilares: el poder ciudadano, la creación de
capacidad productiva basada en la innovación y en la inclusión social, así como
en la refundación del Estado”.
Y
agregó que “para construir ese poder ciudadano desde el gobierno,
fortaleceremos la conciencia de derechos en la población, fortaleceremos un
verdadero acceso a la información pública y a la transparencia, crearemos
mecanismos de participación de la ciudadanía y una rendición de cuentas
permanente, con consecuencias, apoyaremos las organizaciones locales y
comunitarias para robustecer el tejido social, promoveremos la cohesión social
y territorial, e impulsaremos la inclusión de todos los grupos sociales”.
Planteó
la necesidad de un modelo económico que brinde oportunidades y prosperidad para
todas las familias dominicanas. “Para eso, proponemos un nuevo modelo que se
centrará en el fortalecimiento de la capacidad productiva, promoviendo la
innovación tecnológica y organizacional”.
“Vamos
a impulsar el crecimiento en los sectores que generen empleos de calidad, los
sectores generadores de divisas, a remover las ineficiencias del Estado, que se
traducen en costos, mejoraremos la calidad del gasto público y de su
administración, estableciendo un marco institucional transparente y eficiente
para la producción, y la promoción y creación de mercados competitivos”, apuntó
el candidato presidencial del PRM.
Reordenar
las prioridades
El
licenciado Abinader se comprometió a impulsar un reordenamiento de las
prioridades del gasto público y aseguró que el Estado será, por fin, un
agente facilitador de las actividades productivas que estimule la iniciativa de
negocios y la capacidad emprendedora de la ciudadanía, y no una competencia
desleal que crea obstáculos y limitaciones.
“Apoyaremos
la actualización tecnológica, proveeremos servicios públicos de calidad, y
contribuiremos a la expansión y creación de mercados a lo interno y al acceso a
los mercados externos”, enfatizó el economista.
Entre
las líneas de compromiso identificadas en los lineamientos sometidos a
consulta, Abinader definió la voluntad de mejorar la calidad de
vida del trabajador agropecuario, incrementando la producción y
productividad para el presente y futuro de la República Dominicana. “Con ello,
aseguraremos la alimentación de nuestra gente y aumentaremos las
exportaciones”.
Modernización
del sector agropecuario y promoción del desarrollo industrial
Abinader
se comprometió a trabajar por la modernización del sector agropecuario con
políticas que fomenten la comercialización, que garanticen el acceso a
tecnologías adecuadas, el acceso al agua, al crédito, y que promuevan las
exportaciones agrícolas, y fortalezcan la seguridad alimentaria, modernizando
tal sector agropecuario para ponerlo en capacidad de competir en los
mercados internacionales.
Igualmente
proclamó la decisión de impulsar un plan de acción para el sector
industrial que combine políticas horizontales, que mejoren la calidad de los
productos, de asistencia técnica, de cambios tecnológicos, de acceso a nuevos
mercados de exportación, de acceso al financiamiento, de facilitación de procesos
administrativos, de política de transporte y logística, de asociatividad para
bajar costos.
“Dada
la diversidad del sector industrial por el tamaño de las empresas y los niveles
de productividad, promoveremos políticas de apoyo a actividades específicas en
función de su impacto en el empleo, las divisas y en el territorio”, expresó
Abinader.
Una
nueva visión sobre el turismo
El
licenciado Abinader dijo que el turismo es una gran oportunidad para el
desarrollo integral, “sólo sí incorpora a la gente como beneficiario directo,
promueve y respeta la cultura, crea eslabonamientos internos, aumenta el valor
agregado, respeta el ambiente e integra a las comunidades”.
El
cambio que proponemos en el enfoque de la política hacia este sector, va
dirigido a apoyar un turismo que se vea reflejado en una mejora
de la calidad de vida tanto de las familias que dependen directamente
de la actividad turística, como también del entorno que los rodea, beneficiando
a toda la población.
Dijo
estar consciente de que “para lograr un turismo socialmente más incluyente el
gobierno tiene que “desarrabalizar” los destinos
turísticos, proveyendo de agua potable, servicios sanitarios, pavimentando,
iluminando las calles, regulando el uso del suelo y proveyendo más seguridad
pública, entre otras medidas que mejoren las condiciones sociales de los
asentamientos humanos en los destinos turísticos”.
Asegurar
la estabilidad macroeconómica
Abinader
reiteró su compromiso con la estabilidad macroeconómica, con un marco regulador
estable y predecible para la actividad económica, creando un clima de apoyo a
las micro, pequeñas y medianas empresas.
La
prioridad es la gente
“El
gran reto de las políticas públicas en República Dominicana es entender que el
nivel y el crecimiento del PIB es un medio, no es el fin. La finalidad y el
ámbito de evaluación de las políticas públicas debe ser mejorar la calidad de
vida de la gente. El crecimiento de la actividad económica es fundamental pero
sólo tiene sentido para la sociedad si mejora el bienestar de la gente”, apuntó
el dirigente político.
Y
agregó que para garantizar la equidad social es necesario una política de
género, políticas hacia los territorios, garantizar la participación, la
sostenibilidad, la protección a los más vulnerables y democratizar el uso de
las tecnologías de información y comunicación.
Dijo
que la protección social es un derecho, no un favor,
por lo que se comprometió a trazar una política de apoyo a los envejecientes,
a la población en pobreza extrema, a las personas con discapacidad y a las
personas con enfermedades crónicas.
Expresó
el compromiso del gobierno presidido por él con la eliminación de la extrema
pobreza y calculó que con el 0.24% del PIB, menos de 5 mil millones de
pesos, se eliminaría la extrema pobreza en la República Dominicana, mientras se
crean empleos decentes y permanentes.
Deploró
que el gobierno de Danilo Medina ha gastado en tres años de gobierno
RD$8,322 millones de pesos, más de lo que se necesita para, de manera
focalizada, eliminar la indigencia en nuestro país.
En
cuanto a la salud, definió la voluntad de errradicar el sufrimiento evitable de la gente y las muertes prematuras,
asegurando que el cambio en salud es la aplicación de las leyes del
sector, con voluntad política, asignando más recursos al gasto público en
salud, mejorando sustancialmente la capacidad de gestión desde el gobierno y
con un modelo de atención integral basado en un enfoque familiar y comunitario.
Apuntó
que la la educación será una prioridad de su gobierno, pero
con un esfuerzo enfocado en la calidad educativa mejorando las condiciones de
vida de los maestros y maestras, haciendo una revisión del currículo de
enseñanza para que nuestros estudiantes aprendan a pensar y se acoplen a las
nuevas exigencias del mercado laboral y del mundo globalizado.
“Daremos
prioridad a reducir el déficit habitacional, facilitando
financiamiento, proponiendo soluciones habitacionales económicas y mejorando
los asentamientos humanos existente, regenerando y recuperando áreas urbanas en
proceso de consolidación, subutilizadas o deterioradas”, significó Abinader.
Compromiso
por el empleo
Dijo
estar consciente que uno de los principales problemas del país es la falta de
empleos y reitero su determinación de crear junto al sector privado una
“máquina” de generar empleos productivos.
“Las
políticas públicas para crear empleos se enfocarán en mejorar la forma de
funcionamiento del mercado de trabajo, en desarrollar habilidades en la fuerza
laboral, en mejorar el entorno institucional de las empresas, en fortalecer su
competitividad sistémica y ampliar las exportaciones dominicanas de bienes
y servicios así como el nivel de inversión en la economía.
Otro
aspecto relevante identificado entre sus propuestas es la seguridad
ciudadana, y sostuvo que el próximo gobierno resolverá el problema de
la criminalidad atacando las causas estructurales que la generan.
“Para
enfrentar estos problemas se requiere un abordaje integral, que ataque la
exclusión y la impunidad. Nuestra política se basará en la ampliación de las
oportunidades sociales, desde una perspectiva territorial, teniendo como centro
a la juventud, así como a la niñez y las mujeres. Fortaleceremos a la educación
dirigida a adultos, para crear oportunidades, recuperaremos los clubes
deportivos y culturales en todas las comunidades del país, manifestó el
político opositor.
Sobre
la cultura y el deporte
Manifestó
su convicción sobre la importancia del deporte y definió el compromiso de crear
una nueva generación de atletas, desde las entrañas mismas del pueblo
dominicano. “El deporte no es un lujo, es un espacio de desarrollo y realización
de las sociedades.
“Promoveremos
el desarrollo de la cultura popular, fomentaremos y crearemos
facilidades para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
con programas educativos especiales. Se castigará el delito y la corrupción.
Acabaremos con la impunidad.
El
programa contempla el compromiso de fortalecer la Contraloría General de la
República. "Vamos a reestructurar la Policía Nacional, le asignaremos un
mayor presupuesto para dignificar el salario, dotarla de equipos y de las
herramientas y técnicas adecuadas. Reiteramos nuestro compromiso de que el
salario mínimo en la policía será el equivalente a 500 dólares mensuales.
Adoptaremos un programa de iluminación de calles en zonas residenciales y
barrios de las principales ciudades”, subrayó el candidato presidencial del
PRM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .