Cita informes de Temístocles Montás y
representante del BID
29 de julio de 2015 | SANTO DOMINGO.-
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis
Abinader, definió como una vergüenza nacional que la República Dominicana
encabece la lista de los países de la Región con el peor índice en
calidad de la educación y con mayor atraso en desarrollo social, a pesar de
mantener un nivel de crecimiento económico muy superior al promedio de América
Latina.
El dirigente opositor se refirió, por una
parte, al informe dado a conocer por el Ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, que posiciona a la República
Dominicana en el lugar 146 en una lista de 148 países con peor calidad en la
educación.
Por otra parte citó un reporte sobre los indicadores sociales
del país ofrecido este martes por la representante del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), Flora Montealegre, donde se establece que “Las tasas de
pobreza y desigualdad se mantienen muy por encima del promedio regional, los
salarios reales han caído desde hace varios años, y la economía no está
generando el número de empleos formales necesarios para reducir las tasas de
desempleo e incorporar a los miles de jóvenes que entran todos los años al
mercado laboral”.
Dijo que estos informes confirman el fracaso rotundo y absoluto
del Gobierno del presidente Danilo Medina y demuestran la inutilidad de la
desenfrenada carrera de endeudamiento en que se ha embarcado la actual
administración peledeísta.
“¿Para qué nos estamos endeudando de una manera tan alegre y
acelerada si esos compromisos que hipotecan el presente y el futuro del
país no sirven para mejorar la calidad de la educación, generar nuevos empleos
formales y reducir los niveles de pobreza y desigualdad?”, se preguntó el
candidato presidencial del PRM.
Las prioridades de su propuesta de gobierno
El licenciado Abinader dijo que la administración que habrá de
encabezar a partir del próximo año asumirá como principal prioridad
enfrentar con eficacia problemas esenciales como el desempleo, el alto
costo de la vida, la inseguridad ciudadana, la corrupción, el narcotráfico, los
apagones y la falta de salud y educación de calidad, entre muchos otros males
que afectan al país.
Reiteró que su Gobierno será una "Maquina creadora de
Empleos", para lo cual se ofrecerán los incentivos apropiados a los
sectores productivos y se eliminarán las trabas burocráticas excesivas que
frenan la inversión.
Valora sinceridad de Temistocles Montás
Luis Abinader valoró la sinceridad del ingeniero Temistocles
Montás al reconocer el desastre que en materia de educación registra la
República Dominicana, luego de 15 años de gobierno del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), donde él ha ejercido las principales funciones de
planificación y definición de políticas de desarrollo.
En ese sentido citó textualmente las palabras del funcionario y
dirigente peledeísta: “Lo que llama poderosamente la atención es que, tanto en
el 2011 como en el 2013, la República Dominicana aparece en el peor de los
lugares cuando se compara con diferentes países de América Latina, tanto en
lectura como en matemática, entre los que ocupa la última posición”.
Montás también resaltó que con frecuencia, la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) realiza
consultas en los distintos países con la finalidad de evaluar la calidad de
educación y a los estudiantes y dijo que lo que se encuentra en este país es
alarmante.
Representante del BID advierte desequilibrio
Abinader llamó la atención sobre las declaraciones de la
representante BID, Flora Montealegre, quien alertó hoy sobre el
desequilibrio que presenta República Dominicana en su crecimiento económico
anual, frente a los limitados avances de sus indicadores sociales.
Al intervenir en la presentación del “Diagnóstico Preliminar del
Sistema Nacional de Innovación y Competitividad en la República Dominicana”,
Montealegre señaló que el país es uno de los más dinámicos y estables de la
región latinoamericana, con una tasa de crecimiento anual promedio de 5,3 por ciento,
muy superior al promedio latinoamericano”.
Sin embargo, dijo que a pesar de los avances en
diversas áreas de la economía, los indicadores sociales del país han sido mucho
más modestos que en otros países de la región, indicando que “las tasas de pobreza
y desigualdad se mantienen muy por encima del promedio regional, los salarios
reales han caído desde hace varios años, y la economía no está generando el
número de empleos formales necesarios para reducir las tasas de desempleo e
incorporar a los miles de jóvenes que entran todos los años al mercado
laboral”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .