Por Tito Valenzuela y Ochar G. Santana
República Dominicana. Con la presencia del
jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castro, concluyó la
tarde de este miércoles, la segunda jornada del Primer Foro Interinstitucional
sobre la Reforma Policial con la participación de importantes exponentes
relacionados con el tema.
Los exponentes fueron el diputado Elpidio Báez, presidente de la
Comisión de Interior y Policía; Manuel Pérez Sánchez, exjefe de la Policía
Nacional; Manuel María Mercedes, presidente de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH); Fauto Rosario, director del periódico digital
Acento.com; Juan Carlos Monje, consultor del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD); Rosalía Sosa, directora ejecutiva de Participación
Ciudadana, y el general Héctor Iván Mejía, comisionado general y director de
Operaciones, Adiestramiento y Doctrina, de la Policía Nacional de Honduras.
La actividad se desarrolla en el Salón del Club para Oficiales de
la Policía, ubicado en la segunda planta del Palacio de la Policía, al que
asistieron decenas de oficiales, superiores, y oficiales subalternos,
representantes de la sociedad civil y de instituciones públicas y privadas de
la República Dominicana. Este foro sobre reforma policial cuenta con el
auspicio de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus); el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la Agencia de Estados Unidos
para el Desarrollo (Usaid) con el propósito de obtener de las fuerzas vivas del
país su visión sobre las transformaciones requeridas en la Policía y adecuada
articulación.
Durante el primer día del foro, participaron los expositores
Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República; Sergio Tulio
Castanos Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Finjus; Alexandria Panehal,
directora de la USAID; Lorenzo Jiménez de Luis, representante del PNUD, y el
mayor general Manuel Castro Castillo, quien dijo que el despertar de la
sociedad dominicana inmersa ya en la modernidad, obliga a esa institución a
escuchar el sentir de los buenos ciudadanos y establecer una retroalimentación
que les permita poner en vigencia una reforma policial moderna de acuerdo a los
avances regionales.
De su lado, el presidente de la CNDH, doctor Manuel Manuel
Mercedes, indicó que la Policía Nacional debe responder, ante todo, a la
Constitución y las leyes nacionales y a los tratados internacionales firmados y
ratificados por la República Dominicana, y luego a las órdenes y mandos de los
superiores o jefes siempre y cuando éstos estén apegados a la ley. Agregó que
el resultado principal de la reforma policial debe ser una policía cercana a la
gente, radicalmente transformada en su imagen y en su esencia, de naturaleza
civil y no militar y capaz de ser referente de la población y de las
necesidades que esta tiene de protección y seguridad.
Este jueves concluye el Primer Foro sobre Reforma Policial con las
disertaciones del ex teniente general Bernardo Santana Páez, exjefe de la
Policía; el abogado Eric Raful; Adriano Miguel Tejada, director del periódico
Diario Libre; Daniel Pou, Consultor en Seguridad Ciudadana; Raymond Rivera,
consultor para la USAID-ICITAP; Homero Figueroa, Centro Juan XXIII; coronel
Jaime Romero Montoya, jefe de área en la Inspección General de la Policía
Nacional de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .