¿Nos
hemos puesto a pensar seriamente donde radica la popularidad de Danilo? ¿Estará
basada en realidades, o más bien será una ilusión planificada de manera
minuciosa?
No
pretendo que satanicemos a Danilo, sólo les pido que seamos objetivos y
reflexionemos sobre la gestión de nuestro actual presidente. Que valoremos más
allá de los pequeños detalles; más allá de caminar por un tronco, saltar un
charco o tomarse un coco en la carretera.
¿Qué
ha hecho Danilo para ganar la valoración que tiene? Pensemos un momento en lo
que es la función de un gobernante. Pensemos en la seguridad ciudadana, el
desempleo, la inflación, el control de la administración pública, la protección
de los recursos naturales, el endeudamiento externo, etc.
Comencemos
por el principal “logro” del gobierno de Danilo: la educación. Pensarán muchos
que ese es un logro que nadie le puede discutir. Se equivocan, ese es un logro
del pueblo dominicano, que se tiró a las calles a exigir el cumplimiento del
4%. Yo participé en muchas marchas y en ninguna vi a Danilo; tal vez no
llegamos a coincidir; que mala suerte la mía.
Danilo
firmó el acuerdo, como también lo hicieron todos los candidatos presidenciales
del 2012, porque era imprescindible para llegar al poder; lo hizo por
conveniencia no por compromiso. Lo cumplió porque si no lo hacía el pueblo se
le rebelaría en las calles, no porque fuera un “hombre de palabra”.
Condenamos
a Leonel por ser un corrupto, pero ¿qué ha hecho Danilo contra la corrupción?
¿Qué ha hecho con los miles de funcionarios corruptos de la administración de
Leonel, con esos que hicieron fortunas millonarias con el dinero del pueblo?
Muchos de ellos siguen siendo funcionarios y siguen robando, y los que no lo
son disfrutan plácidamente sus fortunas envueltos en mantos de impunidad que él
fomenta.
¡¿Que
la impunidad es culpa de Leonel?!... Danilo es el presidente del Consejo
Nacional de la Magistratura, organismo supremo del control judicial, con
capacidad para sancionar, destituir o remover jueces, incluso los de las Altas
Cortes. En lo personal no he sabido que Danilo haya hecho algo contra esa
“mafia judicial” que instauró Leonel.
En
la administración de Danilo se ha incrementado exponencialmente la inseguridad
ciudadana, los casos de crímenes son más frecuentes. No lo digo yo, lo dicen
las estadísticas serías, lo dicen las encuestas realizadas a la población sobre
este tema. La policía sigue ganando sueldos de miseria y comportándose como una
verdadera organización delictiva. El Ministerio Público continúa siendo un
cuerpo incapaz de hacer su rol. ¿Quién es el jefe supremo de la Policía y del
Ministerio Público?... Adivinen ¿Leonel? No: ¡Danilo!
En
la administración de Danilo, la población ha visto como el ITBIS ha subido del
16% a 18% y como productos de primera necesidad (leche, huevo, aceite, etc.)
que antes no pagaban, ahora se les carga de un 10% a un 14% de ITBIS. Cabe
resaltar, que este impuesto es el más perjudicial de todos, pues ataca a la
base del consumo, y por ende, al que menos tiene. Así actúa el amigo de los
pobres, el presidente de los más necesitados. Por un lado da tarjetitas a
algunos y por el otro les quita a todos.
Danilo
se ha vendido como un presidente austero, pero ¿dónde está esa austeridad?: en
qué su esposa no usa costosos sombreros, en qué no sale a pasear tanto al
extranjero, en qué anda con menos escoltas. Pero ¿qué pasa con el verdadero
gasto del gobierno?: los sueldos de los funcionarios, las botellas, la calidad
del gasto público. Decir que muchos de sus funcionarios, que ya ganaban
salarios exorbitantes, se los han subido. No solo dejó las botellas de Leonel,
sino que también metió las suyas. Solo hay que visitar cualquier ministerio
público para ver la sobre población de personal; casi no caben.
La
supuesta prosperidad de este gobierno está soportada en la hipoteca de nuestro
país. El endeudamiento externo ha llegado a niveles sin precedentes, y cada año
aumenta y acelera.
En
cuanto a la protección del medio ambiente, vemos como esos diputados, los
cuales han mostrado ser mayoritariamente “danilistas”, fueron los mismos que
aprobaron sin leer el contrato con la Barrick Gold. Danilo tuvo en su
escritorio la ley que convertía a Loma Miranda en Parque Nacional, sólo un poco
de tinta de su bolígrafo y ya. Pero tomó la decisión de ser un servil de los
que depredan nuestro país, y de una manera insólita e ilegal, alteró por
completo el objeto y la naturaleza de esa ley.
Danilo
desde que asumió la presidencia el 16 de agosto de 2012, incluso antes, ha
estado trabajando arduamente en proyectar su imagen y construirse una alta
popularidad. Desde un principio ha trabajado en su proyecto reeleccionista. Hoy
vemos los magníficos resultados de la construcción estratégica de esa ilusión.
Pero no me hagan caso a mí, bajemos a la realidad, miremos más allá de esa nube
creada por la Dirección de Comunicación y Prensa de la Presidencia, hagamos
nuestros propios juicios. Que sean nuestros juicios, no los que nos quieren
meter en la cabeza a fuerza de propaganda y distorsión de la verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .