La
República 4 Mayo
2015 Santo Domingo
Convertir a todo el
sector público en una máquina generadora de empleos es la primera promesa
de Luis Abinader, hecha formalmente en su condición de candidato
presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El empresario y
economista argumentó que uno de los graves problemas de la economía
dominicana es que ha tenido un crecimiento que no genera empleos.
Esa situación, anota,
ha mantenido la pobreza de los dominicanos en el mismo nivel, a pesar del
reconocido crecimiento económico.
“Cuando yo digo
una máquina generadora de empleos, es llevarle competitividad a las empresas
para que se desarrollen”.”
Luis Abinader, candidato presidencial del PRM.
“Lo peor de todo es
que el mayor nivel de desempleo está en los jóvenes”, agregó
Abinader, quien la semana pasada se convirtió en el candidato oficial del PRM,
al ganar una convención al expresidente de la República, Hipólito Mejía. Su
propuesta para ejecución ante un eventual gobierno suyo fue hecha en el curso
de su primera entrevista como candidato concedida a Listín Diario.
Llegó acompañado de
una parte de su equipo que lo acompañará en la campaña electoral con miras a
las elecciones de 2016.
Fue recibido por el
director, Miguel Franjul. el subdirector Fabio Cabral, y la jefa de redacción,
María Isabel Soldevila. Prometió que, si gana las elecciones en mayo del
próximo año, desde su gobierno impulsará un cambio en el sistema para impulsar
el bienestar de la gente.
“El sector público
será una máquina que genere empleos en Barahona, en Samaná, Monte Plata, Monte
Cristi, porque nuestro plan de nación va estar enfocado en todas las áreas”,
apuntó.
Diversificar
desarrollo
Se comprometió a
diversificar el desarrollo del turismo en todos los polos, así como la
producción agrícola a través de los invernaderos, que serían llevados a lugares
como Vallejuelo, en San Juan de la Maguana.
“El puerto de Barahona
serviría para la exportación, y que sea multimodal, y un puerto para
cruceros, y que esa ciudad se llene de turistas”, indicó.
Lo mismo dijo del
puerto de Monte Cristi, que hoy sirve para la exportación de bananos
hacia Europa y los Estados Unidos.
Adelantó que impulsará
un modelo de desarrollo regional y que apoyará las zonas francas y establecerá
un sistema ferroviario de transporte.
Explicó que esas vías
conectarán los centros de producción con su región, lo que impediría “que las
empresas solo quieran quedarse en la ciudad capital”.
“Con un sistema
ferroviario, el costo del transporte terrestre, que está entre un 8 y 15%
y afecta la competitividad, que junto con el costo de la electricidad son los
dos aspectos que más afectan a las empresas, entonces disminuyen”,
explicó.
Manifestó que esos
ferrocarriles serán multiuso. “Ningún país exportador se ha desarrollado
sin un sistema ferroviario”, añadió.
“Cuando yo defino una
máquina generadora de empleos, es llevarle competitividad a las empresas para
que se desarrollen”, explicó.
INVERNADEROS Y TRANSPORTE
Prometió seguir impulsando los invernaderos, ya que cerca de seis mil tareas de estos exportan 120 millones de dólares al año en productos agrícolas.
Destacó la eficiencia
de la producción agrícola, a través de los invernaderos, los cuales, explicó,
deben estar a unos 700 y mil 200 metros sobre el nivel del mar.
Refirió en Rancho
Arriba de la provincia de San José de Ocoa, en el lugar donde mejor se han
desarrollado los invernaderos.
Esa zona, agregó,
tiene unas once mil tareas bajo esa modalidad.
“Los gobiernos en
estos tiempos tienen que ser facilitadores, incluso decirle a la gente lo que
le conviene para que se desarrolle.
Nadie hablaba aquí de
invernaderos y mira cómo se han desarrollado”.
En el área de
transporte promete que en las grandes metrópolis como Santo Domingo, Santiago,
La Vega y San Cristóbal se estudiarán métodos eficientes de transportes.
Dice que estudiarán
diversas y muchas opciones que hay, la mayoría más económicas que el Metro de
Santo Domingo y tan eficiente como est
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .