SANTO DOMINGO, R. D.- El Partido
Revolucionario Moderno (PRM) reiteró hoy que sus legisladores no apoyarán
la modificación a la Constitución para restablecer la reelección Presidencial
del actual mandatario como decidió el pasado domingo, el Partido de la
Liberación Dominicana.
Andrés Bautista Presidente de la organización
hablando en rueda de prensa, celebrada en el instituto doctor José Francisco
Pena Gómez, afirmó que el PLD ha tenido votos suficientes para aprobar los
empréstitos y otras decisiones que en nada han beneficiado al país, por lo que
cree que ese problema es propio del PLD, que deben resolverlo ellos con sus
propias fuerzas.
En la rueda de prensa, Bautista anunció el
programa de actos con los que el PRM conmemorará de la gesta de
abril de 1965, rinden homenaje al 50 aniversario de la Revolución
Constitucionalista del 24 de abril de 1965, expresando la necesidad de
convertir la memoria histórica en compromiso militante con las tareas
pendientes de carácter reivindicativo social y económico, en la actual etapa
política de la nación dominicana.
“50 años después, nuestro partido evoca
el sacrificio y el heroísmo del pueblo dominicano, encarnado en las figuras
inmensas de los coroneles, Francisco Alberto Caamaño Deño y Rafael Tomás
Fernández Domínguez, en las luchas por la reposición de la Constitución del 29
de abril de 1963, que consagró conquistas sociales fundamentales para los
trabajadores y sectores explotados de la sociedad, así como garantías de
ejercicio pleno de libertades y derechos”. Expresó
Fueron presentados los miembros de la
comisión encargada de organizar los actos, encabezada por Tony Raful,
Rafael Báez Pérez, Henry
Acosta, Rafael FAFA Tavera, Orlando Sánchez
Díaz, Bonaparte Gautreaux Piñeiro, Claudio Caamaño, Milagros Ortiz Bosch y Hugo
Tolentino Dipp.
Manifestó que el PRM es la continuidad
histórica en cuerpo y alma del glorioso Partido Revolucionario Dominicano y del
pensamiento político de José Francisco Peña Gómez, organización secuestrada
provisionalmente por intereses mercuriales inconsecuentes con la lucha
opositora, que demanda el enfrentamiento con la dictadura institucionalizada
que padece la nación y la unidad para vencer en el próximo torneo electoral.
Dijo que abril del 1965 es el acontecimiento
más trascendental del siglo 20 en la historia dominicana, no solamente por la
participación de las grandes masas en la lucha por la libertad sino también y
sobre todo por la defensa de la soberanía nacional, vulnerada por la injusta y
brutal intervención militar de Estados Unidos del 28 de abril de ese mes.
Expresó que 50 años después, la lucha
continúa en defensa de los valores morales, en la lucha contra la corrupción
estatal y por la justicia social. Abril es estímulo y llama inapagable de
resistencia y victoria en el corazón del pueblo dominicano.
Recalcó “Aprovechamos para destacar el
hecho histórico de que el próximo año 2016 se cumplen cien años de la primera
invasión militar norteamericana a nuestro país, cuya duración de ocho años
(1916-24) llenó de escarnio y vergüenza la Patria, incubando en el
proceso histórico de su presencia, el germen embrionario del tirano
Trujillo, que durante 30 años (1930-61) desgobernó el país bajo un clima
de terror, asesinatos, opresión y ausencia de libertades y derechos”.
Señaló que el contenido ideológico de las
luchas patrióticas del siglo veinte es emulo de las raíces de la Independencia
Nacional y el ideal trinitario de nuestro Padre fundador de la Patria, Juan
Pablo Duarte. Somos la continuidad de un proceso que no se detiene, sino que se
enriquece en las vertientes de las luchas por la democracia.
En estos momentos cruciales para la nación
dominicana, el compromiso histórico con los héroes y mártires de abril de 1965,
es luchar contra la injusticia social y la impunidad manifiesta de las
instituciones judiciales, que protege a pillos y delincuentes de “cuello
blanco”, significa luchar por reformas esenciales en todo el aparato carcomido
del Estado, enfrentar la dictadura institucional que coloca los poderes de la
República en manos de un grupo político alterando el equilibrio que toda
democracia establece y reclama.
“Anunciamos al país una serie de actos
conmemorativos de la fecha histórica, que se inician el próximo viernes 24 de
abril con una ofrenda floral ante el Altar de la Patria en homenaje a los
héroes de abril de 1965, así como un conjunto de actividades que se efectuaran
durante el año, conferencias, mesas redondas, foro de debates, cursillos y
educación política.
Aseveró que el PRM rinde tributo a los miles
de caídos en aquella epopeya histórica y se compromete ante la nación,
persistir en el camino trillado por su sangre generosa, hasta convertir en
realidad los sueños y propuestas sociales de una Patria digna de sus
fundadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .