SANTO
DOMINGO, R. D.- La cámara de cuentas de la República Dominicana, a
través de comunicación escrita firmada por su presidenta, la Dra. Licelot
Marte de Barrios, informó que realizará una auditoria al Consejo Nacional de
Residencias Medicas, órgano regulador de las pruebas para que médicos
opten por el derecho a residencias médicas en el país,
Según la comunicación 004875/2015, de
fecha 14 de abril, de la Presidenta del organismo auditor, en la cual da
respuesta positiva a la petición de la Comisión gestora pro-revisión del examen
de Residencias Medicas, firmada por la doctora Pamela Moreno para
que se audite al Consejo Nacional de Residencia Medicas, apoderando de la misma
a la Dirección de Auditoría para que se efectué en de acuerdo a la agenda del
organismo y los méritos de la denuncia.
Tanto la doctora Moreno como el doctor
Víctor José Fernández, Voceros de la Comisión Gestora pro-revisión de las
Residencias Medicas, dijeron que dicha revisión tiene como objetivo determinar
en que se han utilizado los fondos obtenidos como resultado del cobro por
derecho a examen en el Examen Nacional Único de Residencias Medicas.
Afirman que este organismo (Consejo de
Residencias Médicas) ha estado envuelto en varios escándalos
porque una abrumadora mayoría de médicos pasantes no aprobaron sus exámenes
para optar por el derecho a una residencia médica.
Consideran que esta anunciada auditoria viene
a agregar un elemento más, dentro de la controversia que rodea dicho examen, el
cual determina los médicos generales que pasaran a dar servicio en los
hospitales de Salud Publica y en ciertas clínicas privadas dentro de su
especialización.
“Para poder tomar esta evaluación cada
médico debe pagar 3 mil pesos en caso de ser dominicanos y 500 dólares en caso
aquellos de nacionalidad extranjera. En promedio alrededor de 3000 médicos
generales toman este examen todos los años” dijeron.
Manifestaron que la preocupación
surge, luego de las declaraciones ofrecidas por la Dra. Carolina De La Cruz,
Directora del Departamento de Residencias Medicas del Ministerio de Salud
Pública, quien explicó que de acuerdo al reglamente que rige el Consejo, la
mitad de esos fondos se quedan en este ministerio mientras que el otro 50% van
a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, con el fin de adecuar las
instalaciones hospitalarias y docentes, donde se forman estos
profesionales.
De acuerdo a la Dra. Pamela Moreno, en
representación del Comité Gestor Pro revisión, las actuales condiciones
deplorables de las instalaciones de los diferentes hospitales docentes no se
corresponden con esta inversión millonaria.
Afirma “Este comité representa a
miles de médicos que reclaman una revisión del examen ofrecido este año, ya que
consideran que el 82% reportado como reprobados por la UASD, no se
corresponde con la realidad, debido a que dicho examen no tenia las
características técnico-pedagógicas necesarias para medir las capacidades de
los examinados, lo cual también, fue reiterado por declaraciones expresadas por
la Ministra Ligia Amada Melo de Cardona, del ministerio de Educación Superior
Ciencia y Tecnología”.
Los galenos consideran que el Consejo de
Residencias debe ser disuelto por ser inoperante y porque la UASD ha demostrado
que no tiene la capacidad de redactar y posteriormente impartir este examen,
por lo que han pedido la intervención del Ministerio de Educación
Superior Ciencia y Tecnología {MESCYT).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .