SANTO
DOMINGO, R. D.- La diputada al Parlamento Centroamericano (Parlacen),
Silvia García Polanco, afirmó ayer que el retiro del rechazado proyecto de Ley
de Partidos en la Cámara de Diputados brinda una oportunidad a la mujer
dominicana para continuar su batalla por la conquista de inclusión de avances
de igualdad y fortalecimiento de la democracia que la pieza niega.
Persiste el estancamiento de la cuota
femenina para ocupar cargos electivos en un 33%, tal como lo contempla la Ley
No. 12-00.
“Si bien trabajamos duro para incluir la
paridad que el retrógrado proyecto de Ley de Partidos que se debate en el
Congreso no considera, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, empoderadas,
redoblaremos esfuerzos hasta lograr una verdadera igualdad de género”, expresó
García Polanco, al tiempo de recordarles a los legisladores que “cuando se
empodera a la mujer, se empodera a toda la humanidad”.
En el marco del encuentro debate realizado
por entidades municipalistas sobre “La participación de la mujer en desarrollo
local”, la dirigente política consideró que aunque hay avances “no ha sido
fácil el acceso de las mujeres a los cargos de poder municipal”, toda vez que
son hombres quienes siguen encabezando la mayoría de las alcaldías.
Apuntó que se eliminan estereotipos
negativos con la participación de la mujer en el ámbito local, porque mejora la
percepción de la sociedad sobre sus habilidades y capacidades en la gestión de
políticas públicas.
La diputada del Partido Revolucionario
Dominicano (PRD) aclaró que el empoderamiento, en especial el local, “no
conlleva la dominación de los otros seres, sino, la adquisición de recursos,
conciencia y habilidades”.
Acotó que buscan acabar con la situación
injusta que viven sus congéneres en todo el mundo, para formar parte de la
sociedad como ciudadanas de pleno derecho, en igualdad real de condiciones.
Concluyó sentenciando “No confundamos lo
local con encierro geográfico, vamos por más, con decidida voluntad y
aspiración de nuevas experiencias de sociabilidad y participación en la esfera
pública adquirimos autoestima para salir del encierro doméstico”.
Participaron las entidades, Unión de Mujeres Municipalistas
Dominicanas (UNMUNDO) junto a la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU),
la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Distritos
Municipales (FEDODIM), la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE) y la
Asociación Dominicana de Vocales (ADOVA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .