BUENOS AIRES,
ARGENTINA.-
Reynaldo Peguero director del Plan Estratégico de Santiago refirió que el
proyecto “Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo” generó
un impacto positivo en Buenos Aires y en los organismos participantes del
Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU). La iniciativa
creó atractividad pues internacionalmente desde el CIDEU, se impulsa la
estrategia “Ciudades para la Vida” que trabaja con “El
Alma de las Urbes”, constituida por la suma de identidades culturales tanto
materiales e inmateriales que caracterizan una comunidad urbana.
Varias ciudades en especial Buenos Aires, Argentina, Mérida,
México y Medellín, Colombia, coincidieron con Santiago de los Caballeros, pues
la cultura gestionada inteligentemente, ha permitido la creación de miles de
empleos, reduce la violencia urbana, integra las comunidades excluidas en las
labores del desarrollo local y mejora el aprovechamiento cultural de muchos
parques, plazas y espacios públicos que antes estaban abandonados. La
delegación de Santiago estuvo formada por Ervin Vargas, Secretario General del
Ayuntamiento del Municipio Santiago y Reynaldo Peguero, Director del PES-2020.
Peguero especificó que la orientación de este proyecto coloca a
Santiago en el mapa de las ciudades del mundo que trabajan en gestión cultural
integrada al desarrollo urbano que son impulsadas por el CIDEU y que se están
convirtiendo en una referencia para la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), especialmente para ONU-Hábitat, Banco Mundial, Banco Interamericano para
el Desarrollo (BID) y varias fundaciones privadas que apoyan el desarrollo
sostenible.
El director del PES 2020, cuya exposición
fue realizada en el Teatro Reggio de Buenos Aires, en una mesa redonda moderada
por la secretaria General del CIDEU, Doña Maravillas Rojo,
estableció la importancia delpoder de la cultura para
impulsar el desarrollo local y asegurar la inclusión social en las ciudades, en
tanto que la cultura se maneje creando productos culturales de calidad que
aseguren un dinámico mercado cultural donde las artes visuales y escénicas
converjan con el apoyo a las industrias creativas y el aprovechamiento de los
espacios públicos dotados de armónicos equipamientos culturales.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y la Secretaría del Hábitat e
Inclusión Social de Buenos Aires se mostraron contestes con este iniciativa de
Santiago, mostrando en el terreno de esa gran ciudad, varias iniciativas que
fortalecen el urbanismo incluyente, la realización de murales urbanos
participativos, la inversión en centros culturales innovadores que evidencian
de forma pedagógica como el espacio urbano puede crear oportunidades de
diversión, ocio, empleo, educación y salud en un entorno seguro y con una
paisajística atractiva y un espacio público funcional y concurrente.
La ciudad de Santiago de los Caballeros fue
ratificada como coordinadora de la Red de Ciudades del Caribe y
Centroamérica del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano
(CIDEU), haciendo
las gestiones de lugar para realizar el encuentro de ciudades de Centroamérica
como Caguas, León, Managua, Antigua, Panamá y La Habana, entre otras, que
lleguen a valorar las experiencias de Santiago en planificación estratégica y
el conjunto de proyectos que en materia de viviendas con inclusión social y
cultura se impulsan desde el Ayuntamiento de Santiago en coordinación con el
Consejo Estratégico de Santiago CDES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .