SANTO DOMINGO, R. D.- El Partido
Revolucionario Moderno (PRM) rechazó hoy actitud del Partido de la
Liberación Dominicana (PLD) afirmando que la misma refleja en su empeño
de imponer un proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, de manera
arbitraria y unilateral, haciendo gala de su control hegemónico del Congreso
Nacional al extremo de violentar la Constitución y reglamentos internos.
El presidente de la organización, Andrés Bautista, hablando en
rueda de prensa, en el instituto José Francisco Peña Gómez, aseguró hoy que la
sociedad dominicana se encuentra hondamente preocupada por la forma despótica,
aplastante y excluyente como el Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), desprecia los aportes y propuestas de sectores sensatos que luchan
por un sistema electoral respetuoso de la voluntad popular, propiciadora de la
paz y el desarrollo nacionales.
En la rueda de prensa estuvo acompañado del ex presidente
Hipólito Mejía, Jesús Vásquez, Secretario General, Ramón Alburquerque, Milagros
Ortiz Bosch, Rafael Abinader, Cesar Cedeño, Roberto Fulcar, Sara Solis,los
diputados Josefa Castillo, Jorge Frías, Evangelina Sosa, entre otros.
Resaltó que Sobre la peligrosidad y gravedad de esta situación,
se pronuncian los empresarios a través del CONEP, ANJE y otras entidades
gremiales; las iglesias Católica y Evangélicas Cristianas, las universidades y
entidades respetables de la sociedad civil no alineadas con el oficialismo.
Estas entidades, resaltante en sus declaraciones la
necesaria igualdad de oportunidades en los procesos de campaña en provecho de
todas las organizaciones y candidaturas, así como también, muestran su
preocupación sobre el uso ilegal de los recursos públicos, y de otras fuentes
ilícitas de dinero, incluyendo aquellas vinculadas al lavado de activos y las
horrendas actividades del narcotráfico.
Resulta escandaloso que en pleno siglo XXI, cuando se llevan a
cabo encomiables esfuerzos de transparentar el ejercicio del poder, para
revestirlo de la mayor legitimidad, en República Dominicana se observen actitudes
como las exhibidas por sectores dominantes del PLD tratando de imponer
únicamente su visión, descartando en forma absoluta, incluso las
iniciativas de la propia Junta Central Electoral, de la sociedad civil y
del PRM, principal organización política opositora.
La Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas en discusión en el
Congreso Nacional, es una LEY ORGANICA, por mandato del artículo 112 de la
Constitución de la República cuando las define como aquellas relativas a los
derechos fundamentales.
No obstante, la dirección despótica del PLD se empeña en
aprobarla como ley ordinaria a fin de sancionarla por mayoría simple; ésta
situación permitiría al PLD excluir al PRM y sus legisladores, única
fuerza política que garantiza la alternabilidad del poder en el próximo
2016.
La regulación del financiamiento a las actividades políticas es
otro tema esencial a esta ley por lo cual nunca podrá ser un tema simple
desde cualquier prisma ético. La sociedad está actualmente
atemorizada por el uso de fondos públicos y los déficits causados al
erario, como además, por la penetración social del dinero sucio.
Ante esto, la sociedad exige que los donantes de financiamiento
a los partidos y sus candidaturas sean identificados por sus nombres para una
mayor transparencia en los procesos. El caso del narcotráfico es más
grave puesto que abundan evidencias de su presencia, en campañas específicas
del pasado reciente.
Del mismo modo, la celebración de primarias simultáneas es otro
punto clave de esta ley. La casi totalidad de la sociedad entiende que las
primarias de los partidos se realicen en forma simultánea, con el fin de
simplificarlas, ahorrar tiempo, afectar al mínimo las actividades
productivas y sociales, y evitar la compra de votos tan propia del clientelismo
degradante.
Lamentablemente, el PLD insiste en oponerse a este avance,
intentando por todos los medios de imponer una visión distorsionada, en lugar
de conciliar con las demás fuerzas políticas para sacar una ley armónica.
Otro aspecto que interesa enormemente al país, es la regulación
del uso de los medios de comunicación, los espacios públicos y la publicación
de encuestas, de lo cual el PLD abusa sin ningún tipo de límites ni sanciones.
La rendición de cuentas es fundamental para garantizar la
transparencia. Es imposible que la sociedad acepte un sistema electoral que no
instituya en forma rotunda la rendición de cuentas a todos los niveles,
incluyendo del proceso electoral, mediante el cual la ciudadanía ejerce su
sagrado derecho a elegir y ser elegida.
Por último, es intolerable, que en una Ley de Partidos y
Agrupaciones Políticas no se reconozcan las conquistas de la juventud dejando
fuera las cuotas positivas de participación que le estimulan a resurgir como
sector discriminado por siglos.
Por todo lo anterior, la dirección del PRM y sus precandidatos a
la presidencia de la República, se oponen categóricamente y solicitan a
toda la sociedad, a las entidades y fuerzas activas, demandar del
Congreso Nacional, de la alta dirección del PLD, como del Presidente de la
República que jura cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes, la
concertación y aprobación de una Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas,
incluyente, equitativa y absolutamente democrática, que sea el producto de las
diferentes posiciones, puntos de vista y visiones de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .