POR RAMON ANTONIO MEDINA
NEIBA- A través del
programa “Manejo Sostenible de los Recursos Naturales en la Zona Fronteriza,
(PROMAREN), Productores de café de las Petacas en la cuenca Rio Panzo,
recibieron la mañana de este viernes dos beneficio húmedo, cuyas obras fueron
ejecutadas con fondos provenientes de dicho proyecto, en coordinación con
el Núcleo de Caficultores de la Sierra
de Neiba (NUCASNE).
Tras la
entrega de los beneficios húmedos, construidos con fondos de Cooperación
Alemana, a representantes de la Asociación El Progreso de la referida
comunidad, el señor Pablo Méndez, coordinador del Núcleo de Caficultores, dijo
que la obra permitirá mejorar de manera colectiva la calidad de la producción
de café que se produce en la sierra Neiba.
Dijo,
que es una de las obras más importantes que los socios, unos sesenta y dos (62)
productores y productoras en el caso de esa asociación, han podido lograr ya
que les permitirá mejorar la calidad del café y con ellos sus condiciones de
vida.
“Los
beneficiarios lograran sacar mejores provechos a la producción por lo que llamamos a da el uso adecuado a la
obra que es de todos” dijo Méndez, a la vez que resaltó otros logros alcanzados
por las asociaciones a través del PROMAREN.
El
coordinador del Nucasne, dijo que a través de este programa, el local del
núcleo de caficultores fue dotado de mallas ciclónicas, y se produjeron unas
doscientas mil plantas de café, 5 mil de aguacate y 90 mil de arboles
maderables con fines de reforestación.
La
obra fue entregada al señor Porfirio Bocio Morillo, en su condición de
presidente de la Asociación El Progreso, quien estuvo acompañado del señor
Solano Díaz, Leonor Méndez Bocio y otros miembros, en presencia del ingeniero
Jorge Rufo Acosta, quien tuvo a su cargo la construcción de la obra.
Sobre
la entrega de la obra, el presidente de la Asociación el progreso de Las
Petacas, Porfirio Bocio, dijo que a pesar de los altibajos en el café, no
pierden las esperanzas en el cultivo ya que continuaran luchando por el
progreso del sector, gracias al aporte del núcleo, el PROMAREN, y las personas que hicieron posible los
fondos y ejecución de la obra.
Detalles técnicos de la obra
El
ingeniero Jorge Rufo Acosta, dijo que la obra consiste en una edificación
licitada o presupuestada por el programa PROMAREN, en coordinación con el
Núcleo de Caficultores de Neiba y otras entidades, que aportaron en la
elaboración del proyecto, no así en la ejecución misma.
La
infraestructura, está compuesta por una caseta de almacenamiento de café, un
área de pesado y una moto-despulpadora, incluyendo dos tinas para el
procesamiento del café uva o recién colectado, un registro o caja de inspección
para controlar el agua dulce del café y una laguna Anaeróbica para mantener el
criterio de no contaminación de los ríos y el medio ambiente.
También
una abonera techada de zinc y con columnas de concreto, para el reciclaje de la
cascara del café con una capacidad de 25 quintales de pulpa y crear abono 100% orgánico,
además de un secadero de malla micra, tipo invernadero, que permite que el café
se seque a la mayor brevedad posible manteniendo todos sus componentes y consistencia,
así como dos caños dotados de tinacos de almacenamiento de agua.
Otro
beneficio húmedo o ecológico, se construyó en la comunidad del Pozo de la
sección Los Guineos de este municipio. Cada uno de los beneficios, tuvo un
costo superior a los RD$ 700 mil pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .