MADRID, ESPAÑA (EL PAIS).- El secretario de programa de Podemos, Juan Carlos Monedero, se descolgó la
noche del lunes en su primer acto en la campaña andaluza con una dura
declaración contra la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.
“Qué vergüenza, recordáis, la responsable del FMI, que dijo que es que
hay un problema porque ahora la gente vive mucho. Pues danos ejemplo y muérete
tú si crees que esa es la solución", espetó Monedero ante cientos de
simpatizantes. El número tres de Podemos se refería a un informe
del FMI de 2012, en el que el organismo proponía retrasar la edad de
jubilación ante "el riesgo de que la gente viva más de lo esperado".
Ese
"muérete tú" dirigido a Christine Lagarde que citó Monedero es el
título de una canción de Alicia Ramos, una
cantautora que se inspiró precisamente en la noticia publicada en 2012 por este
diario, tal y como la artista suele explicar antes de interpretarla en sus conciertos. De hecho, la frase de Monedero coincide en
buena parte con el estribillo del tema, que dice: "Si es por dinero, sin
acritud, ¿no has pensado seriamente en morirte tú? Si es por riesgo financiero,
predica con el ejemplo y muérete tú primero", reza la letra.
Monedero participaba en un mitin en Linares (Jaén). En el acto estuvo acompañado
por la cabeza de lista del partido por esa provincia al Parlamento Andaluz,
Mercedes Barranco. El secretario de programa de la formación morada aseguró
también que Podemos va a gobernar Andalucía a partir del 22 de marzo.
"Luego Madrid, y por último vamos a echar al bipartidismo que nos ha
traído a esta situación actual", añadió.
El Fondo Monetario Internacional dedicó en abril de 2012 un extenso análisis al envejecimiento de la
población. El informe obtuvo gran repercusión por la crudeza
con la que ponía de relieve el problema. En ese documento, el Fondo reclamó,
entre otras medidas, recortar las prestaciones y retrasar la edad de jubilación
ante "el riesgo de que la gente viva más de lo esperado". Y también
proponía soluciones de mercado para mitigar ese "riesgo".
Los economistas del organismo, bajo la batuta del español José Viñals,
hablaban del “riesgo de longevidad”. “Vivir más es bueno, pero conlleva un
riesgo financiero importante", dijo entonces el propio Viñals en rueda de
prensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .