NICARAGUA.-
Esta
semana, a raíz de compartir la información sobre la participación de la
RedTraSex en la reunión en Ginebra, en
el marco de la estrategia 90 90 90, varios medios de comunicación nos
invitaron a conversar.
Los temas
abordados han sido en torno al trabajo de la RedTraSex en Nicaragua, nuestro
aporte en la reducción de nuevas infecciones de VIH, las posibilidades de
aportar desde la Coalición de lucha contra la trata de personas y nuestra lucha
contra el estigma y la discriminación.
Hablamos sobre
nuestra lucha por el empoderamiento de nosotras mismas como mujeres ciudadanas. Retomamos las palabras de nuestra
Secretaria Ejecutiva Elena Reynaga, quien expresó que “la mejor forma de detener la transmisión del virus es tener una
perspectiva de salud integral (física y psíquica) y consolidar el
empoderamiento de las compañeras para que la prevención no sólo sea repartir
condones en una campaña sino también reconocernos como sujetas de derecho y
exigir respeto y reconocimiento”.
Expresamos que
al reconocernos como sujetas buscamos el reconociendo del trabajo sexual como
un trabajo porque el TS no tiene cara de pobreza. Tampoco es equivalente de
marginalidad e infecciones de transmisión sexual, como el VIH. Este trabajo es
una decisión personal y una opción de trabajo. No es la pobreza la que
determina si soy o no trabajadora sexual. Trabajadoras Sexuales existimos en
todos los estratos sociales, en países empobrecidos como también en los enriquecidos.
Como mujeres,
seres humanos y ciudadanas tenemos derechos y deberes. El primer deber nuestro
es cuidarnos a nosotras mismas. Eso significa atender nuestra salud y auto
cuidarnos. Por eso nos hemos organizado en la RedTraSex. Es nuestro discurso cuando
nos abordan con la intensión de salvarnos como si estuviéramos haciendo
llamadas de auxilio.
Hemos compartido
que nuestro aporte puede ser muy grande tanto en la prevención de nuevas
infecciones por VIH como en la lucha contra la trata de persona, pues no somos
parte del problema, sino parte de la solución.
“Por el respeto a las mujeres trabajadoras
sexuales, y el reconocimiento del trabajo sexual como un trabajo”. RedTraSex Nicaragua
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .