SANTO DOMINGO.-El Consejo de
Directores del Network Access Point (NAP) -NAP del Caribe-, anunció
oficialmente la designación de María Waleska Álvarez como su nueva Presidente
Ejecutiva, quien reportará directamente al presidente de este órgano de
dirección, Manuel Tavares Sánchez.
La ejecutiva se ha destacado
por superar sostenidamente las metas establecidas, por su pasión por el
cliente, la tecnología y la seguridad de las operaciones que gestiona esta
empresa de alta tecnología.
Tendrá como objetivo el
asegurar los resultados y continuar fortaleciendo el liderazgo del NAP del
Caribe como una operación de clase mundial en soluciones tecnológicas para
sistemas informáticos de misión crítica.
Con una sólida carrera de más
de 8 años vinculada al NAP desde el inicio del desarrollo e instalación del
único Network Access Point (NAP) del país y de la región, la licenciada Álvarez
entró en el 2006 a formar parte del equipo de Terremark en la división
internacional, donde asumió responsabilidades en las áreas de legal, comercial
y relaciones públicas para las operaciones de América Latina y Caribe.
Posteriormente asumió la
responsabilidad de Vicepresidente de Negocios para el NAP del Caribe, posición
que ocupaba hasta el momento de la nueva designación.
En adición, la licenciada
Álvarez fue catedrática de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra (PUCMM) y ha sido invitada a formar parte de varias
importantes asociaciones del país, entre ellas, la Comisión Nacional para la
Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), la Asociación de
Profesionales de las Telecomunicaciones (PRODETEL).
Álvarez es, además, co-fundadora
y vicepresidenta del Comité de Tecnologías de Información de la Cámara
Americana de Comercio (AMCHAM) y miembro oficial de la lista de árbitros y
mediadores de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.
Maria Waleska Alvarez cursó
parte de sus estudios en la PUCMM con mención Magna Cum Laude, cuenta con un
Magister de la Universidad Pompe U Fabra, una certificación del Program of
Instructions for Lawyers in negotiations and arbitration (PIL) de la
Universidad de Harvard, entre otros estudios superiores y fue la primera
Certified Fraud Examiner (CFE) del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .