Santiago, R.
D.- El Observatorio Nacional del Agua decidió mantener
la racionalización del preciado líquido para
riego agrícola y priorizar el abastecimiento de los acueductos de esta
ciudad, Moca, Licey al Medio y Villa Vásquez.
La medida fue adoptada en una reunión celebrada en
el salón de conferencias de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de
Santiago (CORAASAN), encabezada por el director ejecutivo del Instituto Nacional
de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olgo Fernández, como entidad que
preside el Observatorio Nacional del Agua.
En el encuentro participaron además, el director de
CORAASAN, ingeniero Silvio Durán, así como representantes de la Oficina Nacional
de Meteorología (ONAMET), del Instituto Nacional de Aguas Potables y
Alcantarillados (INAPA), Corporación de
Acueducto de Santo Domingo (CAASD), de la Empresa de Generación Hidroeléctrica
Dominicana (EGEHID), juntas de regantes Mesiert Bogart y Fernando Valerio,
además de otros organismos que integran el referido observatorio.
El director del INDRHI dijo que debido a la
situación que presenta la presa de Tavera, la cual nutre de agua a los referidos acueductos, es
necesario que todos los sectores aúnen esfuerzos para lograr un mayor control
del uso del líquido en la zona norte del país.
Indicó que el organismo que dirige siempre dará
prioridad al suministro de agua para uso doméstico, además de reconocer la
importancia del líquido para el riego y generación de energía.
En ese sentido señaló que ante la situación del
complejo Tavera-Bao, las autoridades de Santiago deben elaborar un plan
encaminado a concientizar a la población sobre la importancia de racionalizar
el agua, al tiempo de confiar en que los pronósticos de meteorología con la
ocurrencia de lluvias para los próximos días contribuyan a mejorar los embalses
de esta zona y el resto del país.
En la actividad, el predictor de ONAMET, Luis Felipe
Jerez, dijo que para los próximos días se espera la ocurrencia de lluvias
moderadas en algunas zonas del país, lo que atenuaría la situación en que se
encuentran los embales de las presas.
Indicó que el problema de la sequía se debe al
fenómeno El Niño y al polvo que se desprende del desierto de Sahara que ya
comienza a disminuir, lo que daría lugar a la formación de capa nubosa que
provocarán precipitaciones.
Mientras que el ingeniero Luis Cuevas, encargado de
la División de Presas del INDRHI, dijo que la situación del complejo Tavera-Bao
es crítica, ya que el caudal de salida es muy superior a la entrada de agua al
embalse por la falta de precipitaciones en la cuenca que lo alimenta.
Manifestó que se está agotando la reserva del
líquido en el embalse, por lo que recomendó prudencia en el uso del agua.
En tanto que Israel Acosta, del Departamento de
Hidrología del INDRHI, presentó el informe hidrológico, confirmando que en los
últimos días las precipitaciones han descendido en toda la geografía nacional.
La reunión contó con la asistencia además, de Luis Salcedo,
de la CAASD; general Carlos Peña, del Ministerio de las Fuerzas Armadas, entre
otros. Por el INDRHI participaron
también, el ingeniero Rómer Polanco, gerente de Operaciones; Josefina Turbides,
titular del Departamento de Presas, y Marino Abreu, encargado del Distrito de
Riego Alto Yaque del Norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .