SANTO DOMINGO, R. D.- Las organizaciones municipalistas representativas de los alcaldes,
directores, regidores vocales y mujeres municipalitas demandaron que, aunque
entienden las restricciones presupuestarias que confronta el gobierno del
Presidente Danilo Medina, se requiere que éste continúe aumentado las transferencias
a los gobiernos locales en
virtud de que las labores de aseo, supresión de vectores, recolección y
disposición de residuos
sólidos y eliminación de aguas estancadas se constituyen en el primer frente de
prevención y contención contra infecciones y epidemias que podrían afectar a la
población.
El alcalde de Santo Domingo Este y presidente de FEDOMU, Juan de los
Santos hablando en rueda de prensa en nombre de las entidades municipales
señaló que, además, en un contexto en que se prevé el incremento general en los
sueldos y salarios de la administración pública, la cual deberá ser igualada en
la Administración Local, es imperativo que se continúe incrementando la partida
asignada hacia los municipios y distritos municipales para poder cumplir con
las obligaciones derivadas de las políticas públicas y las necesidades de la
población.
Señaló que así como se incrementó en mil millones de pesos las
transferencias en los años 2013 y 2014, los legisladores deben tomar las
medidas de lugar para incrementar las transferencias en un monto igual o mayor
en 2015. “Mientras para la administración general
del Estado una variación en mil o dos mil millones de pesos no representa casi
nada, para los gobiernos locales esta cifra representa la posibilidad de cumplir
o no con tareas y servicios esenciales para la ciudadanía que son atendidos
diariamente”, indicó Juan de los Santos.
Al anunciar que el próximo martes a las 10:00 am una comisión
representativa de las autoridades municipales será recibida en el Senado por
Cristina Lizardo y Abel Martínez, presidentes de ambas cámaras legislativas,
así como los legisladores de la comisión encargada del estudio del Presupuesto
General del Estado, apuntó que muchos alcaldes, alcaldesas, directores y
directoras de juntas municipales confrontan grandes dificultades para poder
cumplir con las disposiciones legales, por carecer de recursos para encarar los
incrementos derivados de la inflación, el aumento del precio de los
combustibles, las obligaciones tributarias y las retenciones de la seguridad
social. Hay alcaldes, alcaldesas y directores y directoras de juntas de
distritos que dicen que en las condiciones actuales y el aumento constante de
la canasta municipal, deberán cerrar sus ayuntamientos y juntas si no se les incrementan
los recursos para poder operar, pues las exigencias que recibimos son cada vez
mayores y, sin embargo, continuamos recibiendo apenas un 3.8% del presupuesto
en vez del 10% establecido por la Ley.
“Que el gobierno nos cumpla, para nosotros poder cumplirle al pueblo” es
el reclamo de los alcaldes, alcaldesas, directores y directoras, concluyeron
las entidades municipalistas representadas por sus correspondientes presidente:
Juan de los Santos, de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU);
Francisco Concepción de la Federación Dominicana de Distritos Municipales
(FEDODIM); Julián Roa de la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE); Amantina
Gómez de la Unión de Mujeres Municipalistas (UNMUNDO); Raúl Mañón, de la
Asociación Dominicana de Vocales (ADOVA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .