Por Olga Capellán
UNIÓN
EUROPEA.- La introducción de un proyecto de ley para la creación del Instituto de
Bienestar del Dominicano en el Exterior es una estafa más a la diáspora, por el
contrario más que para favorecerla se trata de un banal engaño a sus
compatriotas si es basado en la plataforma en que los diputados de ultramar
sustentantes de dicho proyecto lo han formulado.
No existe tal beneficio para la diáspora, sino
protagonismo político por razones electorales que ya se aproximan los tiempos
de campaña para promoverse para una posible reelección en el flamante puesto,
cuando se han pasado todo el tiempo mintiéndole al pueblo elector.
En el susodicho proyecto existen gatos entre macutos,
ya que según lo informado por los corrillos, este proyecto dependerá de una
amañada carga impositiva que el Lic. Marcos Cross, pretende que se imponga a
las remesas que envía la diáspora a sus familiares desde el extranjero, sin
ningún miramiento a la situación de crisis económica por la que están
atravesando la mayor parte de los dominicanos en el exterior, sobre todo en
Europa y muy en particular en España, país mayor receptor de los conciudadanos
en el viejo continente y donde el desempleo entre los paisanos oscila en un
85%, según datos informativos de una fuente de entero crédito.
Para nadie es un secreto que las remesas de los
dominicanos en el exterior forman la 3ra columna al fisco nacional y que por
cada mil pesos enviados al país, el gobierno dominicano recibe un total de
15, equivalente al 0.125%, impuesto este que viene disfrazado y que muchos
dominicanos no saben porque lo pagan ni el destino que se le da al mismo, razón
por la cual dicho proyecto fue rechazado en su anterior introducción al
Congreso Nacional, ya que hasta el Banco Central hizo oposición al mismo.
Ante tal pretensión de engaño a nuestros conciudadanos
hemos buscado la opinión de diversas personalidades, entre
ellas políticos, dirigentes comunales y dominicanos comunes, quienes entienden
lo siguiente: Doña Yolanda Martínez, considera que dicho proyecto se trata de
una estrategia política de cara hacia las próximas elecciones del 2016 y que
dicho proyecto en nada va a beneficiar a la diáspora, al considerar que ya los
dominicanos residentes en el exterior dejan suficientes beneficios con el envío
de las remesas a sus familiares; además consideró que todo aquel ciudadano que
le interese su repatriación en caso de fallecimiento que se pague su seguro
como lo hace ella con toda su familia y así no cargar el bolsillo de personas
ajenas al asunto.
Emely Aquino, dijo no estar en desacuerdo, siempre y
cuando dicho ministerio sea auspiciado con los recursos del presupuesto
nacional y que al mismo no se le dé un carácter político, como pretenden hacerlo
los diputados de ultramar.
Por otra parte, el dirigente comunal y ex candidato a
diputado por la circunscripción No.3 Ing. Perfecto Núñez Blanco, consideró que
se le debe dar un rayo de luz al asunto, tomando en cuenta de que dicho
proyecto fue uno de los principales puntos de su programa congresual, con la
diferencia de que su idea era de que fuese incluido en el presupuesto nacional,
en vista de su planteamiento y que en el caso de las repatriaciones, estas
deben ser asumidas por el Estado dominicano.
Núñez Blanco, dijo además estar en contra de ese
proyecto porque agravaría la situación de los dominicanos, tomando en cuenta
los impuestos que ya pagan previamente a través de las remesas, agudizando con
ello la crisis económica por la que atraviesan los diversos países a nivel
internacional, donde la diáspora no está ajena, si se toma en cuenta el alto
nivel de desempleo actual, especialmente en toda Europa; y de hecho consideró
la reintroducción de dicho proyecto como una estafa más a sus conciudadanos por
parte de políticos baratos que ya no encuentran que inventar.
En tanto, el Lic. Saturnino Medina Cepeda, presidente
de la Seccional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en Barcelona, no ve
con buenos ojos la reintroducción de dicho proyecto y lo define como abusivo,
siempre y cuando tiendas a cargar los bolsillos de los ciudadanos, que de hecho
ya están sobre cargados y que el mismo forma parte de un protagonismo de parte
de estos congresistas que se han pasado más de dos años sin que se
vean los frutos de sus gestiones, es decir mintiendo, porque creen volverán a
ser reelectos como diputados de ultramar, cuando el haber instituido estas
curules ha sido el mayor y peor fiasco del quehacer político
nacional.
En conclusión: la opinión de estos y de otros
ciudadanos dominicanos ha sido que con la implementación del Instituto de
Bienestar del Dominicano en el Exterior, en vez de favorecer a la diáspora, lo
que haría sería sangrar los bolsillos de los pobres dominicanos que se
consideran exiliados económicos que solo buscan ayudar a sus familiares que
permanecen en el país y que carecen de oportunidades en el ámbito social y
económico dominicano y además porque las remesas desde el exterior hacia la
República Dominicana ha sido considerada con la 3ra. Columna económica que
sustenta al país, y además porque mientras los pobres dominicanos del exterior
envían pequeñas cantidades de divisas al país; los ricos y los políticos del
patio sacan miles de millones de dólares para ser guardados en bancos
internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .