PUNTA CANA, R. D.- La Primera Dama de Costa Rica y ex
directora de la Fundación de Desarrollo Municipal de Centro América y República
Dominicana, Mercedes Peñas Domingo, afirmó que es necesario ampliar el
paradigma de desarrollo para enfatizar en políticas que promuevan los mercados
internos.
Al pronunciar una conferencia magistral en la
inauguración del II Encuentro Internacional por la Descentralización, el Desarrollo
Territorial y el Buen Gobierno Local, organizado por la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Liga Municipal Dominicana (LMD), la
experta municipalista y hoy primera dama de Costa Rica indicó que el 70% de las economías nacionales
equivalen a sus mercados internos, dado que las exportaciones de bienes y
servicios representan menos del 30% del PIB a escala global y de los diversos
países.
Afirmó que
estos datos demuestran la importancia de promover decididamente los
sistemas productivos locales, lo cual es una prioridad del enfoque de
Desarrollo Territorial que debe ser asumido como una política integral y
complementaria a los esquemas de desarrollo vigentes en la mayoría de los
países centroamericanos y del Caribe. A su juicio, una parte esencial de la
estrategia debe ser promover los encadenamientos entre el sector exportador y
el resto de la economía.
Indicó que el enfoque de desarrollo territorial conlleva
un cambio de paradigma, porque el desarrollo de una sociedad fue visto
tradicionalmente como un conjunto de atributos adquiridos de “arriba-abajo”,
relacionando el desarrollo con el crecimiento del PBI per cápita, la
industrialización de la estructura económica y una determinada visión de
modernización de la sociedad.
“El desarrollo depende esencialmente de la capacidad y determinación social
y política de una comunidad territorial para organizarse en torno a una
estrategia de aprovechamiento de sus recursos potenciales endógenos y de las
oportunidades y recursos del contexto externo”, afirmó la experta en desarrollo
municipal.
Consideró que
si bien la descentralización es
una condición necesaria para el desarrollo territorial, no es suficiente “porque
las condiciones y potencialidades económicas de los territorios son diferentes,
por lo que se requieren políticas redistributivas ya que el desarrollo debe ser
equitativo para todas/todos”.
Dijo que la descentralización
fortalece la autonomía y capacidades políticas, técnicas, financieras y
administrativas de los gobiernos locales, indispensable para potenciar procesos
de desarrollo territorial endógeno, pero que la cuestión de las transferencias
fiscales hacia los gobiernos locales debe examinarse con cuidado, pues insuficiente financiamiento significa negar la
capacidad a las municipalidades/territorios para administrar sus recursos y
atender sus necesidades en el orden de prioridades que ellas mismas definan.
La primera dama
costarricense se pronunció en estos términos al asistir como invitada especial
y conferencista magistral a la reunión de los alcaldes y alcaldesas de todo el
país que junto a expertos nacionales e internacionales llevan a cabo el evento
sobre desarrollo territorial, descentralización y buen gobierno local, que desarrolla
en Punta Cana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .