SANTO
DOMINGO, R. D.- Con la
asistencia del presidente Danilo Medina y de la vicepresidenta Margarita Cedeño
de Fernández, la Fundación Sur Profundo entregó este miércoles el Premio
Ecológico a la Siembra de Agua.
Se trata de la primera iniciativa de
Sur Profundo para reconocer a instituciones y proyectos que contribuyen
decididamente a la retención, preservación y uso racional del agua.
En la primera categoría, la
distinción “Arturo Grullón” fue para el proyecto de Desarrollo Integral
Cuenca del Yuna Blanco, que se ejecuta en la comunidad de Blanco, en la
provincia Monseñor Nouel.
El premio para la segunda categoría
denominado Eugenio de Jesús Marcano Fondeur, lo obtuvo el Plan de Conservación
de Bosques Las Cañitas que se lleva a cabo en Padre Las Casas, mientras que con
la distinción Padre Louis Quinn fue reconocido el proyecto Comunitario
Hidrológico El Recodo, de la comunidad El Guayabal, en Azua.
El presidente Medina, la
vicepresidenta Cedeño y la presidenta de Sur Futuro, Melba Segura de Grullón
entregaron los reconocimientos a los mejores proyectos, así como un premio en
metálico correspondiente.
Compromiso
y desafío
La presidenta de Sur Futuro refirió
que se requiere de un gran compromiso de toda la sociedad, a los fines de
conservar los recursos hídricos con que cuenta la República Dominicana.
Dijo que uno de los grandes desafíos
que tiene el país por delante, para mantener el recurso agua para las futuras
generaciones, es la protección decidida de nuestras cuentas hidrográficas.
Valora
revolución educativa
Segura de Grullón aprovechó para
valorar las iniciativas que impulsa el presidente Danilo Medina para mejorar la
educación dominicana, a través de una silenciosa pero efectiva revolución
educativa.
"Es realmente alentador que en
nuestro país se está produciendo una revolución pacífica y democrática con la
sustancial inversión en educación, y el explícito y masivo apoyo de nuestro
Presidente a la generación de ingresos en las familias olvidadas de nuestro
país"
Al hablar en el acto, el director del
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, Alberto Holguín, dijo
que la preservación del agua no es una responsabilidad exclusiva del gobierno,
y consideró que todos los ciudadanos deben sumar sus voluntades en ese sentido.
La premiación reconoció las acciones
que contribuyen al manejo eficiente del recurso agua, como la reforestación, la
conservación de bosques, las prácticas agrícolas sostenibles, las actividades
de educación y de concienciación y otras prácticas e iniciativas que
contribuyan a la mayor retención del agua, a la conservación de su calidad y al
uso racional.
Las
categorías
La categoría Arturo Grullón reconoce
iniciativas de reforestación en cuencas y otros espacios naturales que
abastecen de agua a poblaciones determinadas y la Eugenio de Jesús Marcano
Fondeur distingue iniciativas de conservación de bosques para la protección de
fuentes importantes de abastecimiento de agua.
Mediante la categoría Padre Luis
Quinn se destaca el uso eficiente del agua y la conservación de su calidad
mediante controles de contaminación, premiando las prácticas que contribuyan al
uso eficiente del agua, su reciclaje y la reducción en el desperdicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .