SANTO DOMINGO, R. D.- En el marco de su
acompañamiento a los sectores que reivindican derechos laborales, sociales e
institucionales, la Convergencia por un Mejor País junto al colectivo sindical y social anuncian
la realización de tres marcha caravanas simultáneas partiendo de Azua, Loma
Miranda y San Pedro de Macorís el día 25 de octubre hacia el Distrito Nacional.
Reclaman un aumento general de sueldos para empleados y pensionados del sector
público y privado efectivo al mes de enero del año 2015 y de la conversión en
Parque Nacional de Loma Miranda.
Fausto Herrera Catalino, coordinador de
los frente de masas del grupo de partidos políticos y movimientos sociales
expresó “ante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los
trabajadores al nivel de hace 35 años, la amenaza de un sector empresarial que
busca desandar conquistas laborales y un gobierno ineficaz y encubridor de
impunidad, que no da respuesta a la gente, el cambio político va”.
Puntualizó que “la movilización de la
Coalición es de carácter permanente, hasta lograr un proyecto de nación, una
plataforma programática y un compromiso de gobierno que genere un cambio
sustancial en las condiciones sociales y económicas de la población dominicana,
por lo que también anunciaremos próximamente la realización de una huelga
general, entre otras de las acciones de las jornadas de lucha que
efectuaremos”.
Lo que justificó, porque “durante catorce
años de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) encabezados por
Leonel Fernández y Danilo Medina han concentrado grandes recursos económicos,
establecido y desarrollado un sistema de corrupción pública que le ha permitido
agenciarse un electorado cautivo sobre la base de políticas clientelistas
sustentadas en el control hegemónico de las instituciones electorales y del
Estado.”
Que no han hecho más, según indica, que
“deteriorar la calidad de vida de la gente, sobre endeudar al país y darle la
espalda a los problemas estructurales y presentes, como no aplicar políticas
públicas que auguren desarrollo humano a nuestras futuras generaciones”.
Hizo referencia a temas como los salarios,
cuyo poder adquisitivo es menor que en 1979; a la deuda y sus intereses, que
consumen más del 45% del PIB, lo que alarma no solo al FMI, sino que hace
cuestionar el destino de ese dinero, que en un 67% lo pagan los pobres que son
los mayores contribuyentes, según certifica el propio Estado a través de la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Las entidades critican que el sistema de
salud y seguridad social estén en el suelo; que los apagones y déficit del
sector eléctrico obliguen a disponer de más de 800 millones de dólares anuales
para pagar lo que señalaron como “injustos contratos” con los generadores de
electricidad y que los ciudadanos tengan que pagar, también, unos 3 dólares de
sobre precio por los combustible.
“La lucha por justas leyes electoral y de
partidos, adecuada inversión en educación y salud, Loma Miranda Parque Nacional
y un 5% de PIB para la Universidad Autónoma de Santo Domingo, como por una
equidad fiscal, empleo a los jóvenes, a las mujeres y efectivas políticas
públicas sigue, es nuestro firme compromiso”, concluyó Herrera Catalino.
El pronunciamiento se llevó a cabo en rueda
de prensa en el local del Consejo de la Unidad Sindical (CNUS), con la
participación de representantes de los partidos Revolucionario Mayoritario
(PRM), La Multitud, Humanista Dominicano (PHD), Frente Amplio (FA), Foro
Renovador del PRD, Red de Acción Política, Ciudadanos por la Democracia (CCD) y
Dominicanos por el Orgullo Nacional (DON).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .