POR RAMON ANTONIO MEDINA
NEIBA, Bahoruco.- Con
el propósito de favorecer las condiciones socio-económicas de su empleomanía,
el Instituto Nacional de la Uva, (INUVA), suscribió un acuerdo
Inter-institucional con la Cooperativa
de Servicios Múltiples de Empleados del Ministerio de Agricultura SEACOOP Inc.
En el marco de una actividad realizada en el
salón de actos del INUVA, el director ejecutivo del organismo rector de la
Vitivinicultura, dijo que el cooperativismo es una puerta al desarrollo por lo
que entiende pertinente que los empleados dispongan de sus ingresos de manera
que facilite servicios que no pueden obtener si no están integrados a SEACOOP.
En su
condición de conocedor de la realidad de la situación económica de los
empleados, Pérez Medina, dijo que estos tienen una oportunidad de obtener
mayores ventajas en servicios que no podrían obtener de no pertenecer a la
entidad crediticia de los empleados de los organismos adscritos al Ministerio
de Agricultura.
“Estamos
seguro de que los empleados podrán obtener múltiples beneficios y ventajas que
no podrían conseguir en entidades bancarias del sector privado o en
cooperativas abiertas, por lo que mostramos satisfacción de que estos,
adquieran la membrecía en el SEACOOP” dijo Pérez Medina.
Por
su lado, el ingeniero Humberto
Encarnación Romero presidente de SEACOOP, dijo que la igualdad es uno de los
criterios principales de los socios, en el sentido de que un PH o ingeniero
adscrito a cualquier rama del Secretaria o Ministerio de Agricultura tiene los
mismos derechos que un simple empleado o socio de la cooperativa en las
políticas de créditos.
Agradeció
el hecho de que Mario Pérez haya abierto las puertas del Instituto de la Uva
para inscribir a los empleados interesados en ingresar a dicha cooperativa.
La
totalidad de la empleomanía del INUVA aceptó las propuestas de la comisión encabezada
por Encarnación y José Tobías quienes explicaron los alcances y beneficios que
obtienen los miembros de la referida cooperativa, que aglutina a los empleados
del Ministerio de Agricultura, órgano al que está adscrito el Instituto de la
Uva.
En la
actualidad el SEACOOP está compuesto por 11 distritos, en 9 Regionales en todo
el país con una cantidad estimada de 4 mil socios y del 2005 hasta la fecha han
erogado préstamos en más de RD$ 300 millones de pesos, entre sus socios y
ahorrantes.
Por
su lado el ingeniero José Tobías Santos Sosa, gerente general de la entidad,
expresó que obteniendo la membrecía, los empleados del Instituto Nacional de la
Uva tendrán la oportunidad de adquirir
una serie de servicios y facilidades desde Ayuda Mutua, servicios de
salud, educación, implementación de proyectos agrícolas, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .