SANTO
DOMINGO, R. D.- Como una
muestra de que las personas están en el centro de todas las políticas públicas
de su Gobierno, el presidente Danilo Medina dio hoy el primer palazo para iniciar
los trabajos de construcción de diez mil viviendas de bajo costo.
Las soluciones habitacionales forman
parte de la primera etapa de la “Ciudad Juan Bosch”, el más grande y ambicioso
proyecto que se haya puesto en marcha en la historia reciente de la República
Dominicana y que contempla 25 mil viviendas, para beneficiar a más de 100 mil
personas.
Desde hoy, los terrenos comenzarán a
prepararse para construir las primeras 10 mil viviendas, contempladas en la
primera fase, cuya entrega está prevista para antes de que finalice este
período de gobierno.
La
familia es su prioridad
El Jefe de Estado afirmó que la
familia dominicana es la prioridad para su Gobierno y merece tener a su alcance
la compra de una vivienda digna, que sea su hogar y el centro de su vida.
“Ustedes son siempre nuestra
prioridad”, enfatizó, al resaltar que el complejo habitacional será construido
pensando permanentemente en las personas que vivirán en él y en su felicidad.
“Les aseguro que la Ciudad Juan Bosch
es un proyecto muy bien pensado, pero lo más importante es que pronto dejará de
estar sobre el papel para transformarse en realidad. Dejará de ser un sueño,
para ser un compromiso cumplido”, afirmó el presidente Danilo Medina.
Precisó que cada uno de los diez
vecindarios que constituyen el proyecto está concebido como una unidad en sí
misma, una comunidad propia dotada de centros de educación, de salud, con áreas
verdes, pistas de deportes y áreas comerciales, y que todo el complejo estará
integrado.
Explicó que “Ciudad Juan Bosch” no
lleva ese nombre solo para honrar a quien fue líder y maestro de miles de
dominicanos y dominicanas, incluido él, sino porque el proyecto representa los
ideales de solidaridad, integración, justicia y racionalidad que animaron
siempre la obra y la vida del fenecido ex presidente dominicano, fundador del
Partido de la Liberación Dominicana.
“Nada puede encarnar tanto estas
ideas como una ciudad donde familias trabajadoras pueden vivir con dignidad y
en convivencia pacífica. Donde puedan trabajar o empezar negocios. Donde puedan
educar a sus hijos. Donde puedan desarrollar todo su potencial sin estrecheces,
sin carencias. Y donde puedan caminar por calles seguras y limpias al encuentro
unos de otros”, proclamó el Gobernante.
Citó al profesor Juan Bosch cuando
dijo: “No puede haber salud allí donde no hay la casa sana en sitio sano, la
comida necesaria y nutritiva, la ropa indispensable y las escuelas y las
universidades donde se desarrolle la inteligencia”, asegurando que este
gobierno cree en esos principios y trabaja por ellos.
Otros
proyectos habitacionales
El Jefe de Estado se refirió a otras
iniciativas de su Gobierno como Boca de Cachón, construido para familias
desplazadas por la crecida del Lago Enriquillo; el proyecto La Barquita, en Los
Mina; el de revitalización de La Vega y otros que serán iniciados bajo el mismo
concepto y convicción de proveer vivienda digna y a bajo costo a la población
de menores ingresos.
Nada
de descanso; el mandato es seguir trabajando
“Han sido 24 meses de trabajo intenso
y, si me permiten decirlo, de numerosas realizaciones”, precisó el Jefe de
Estado al referirse a que hace pocos días su administración cumplió dos años.
Sin embargo, aseguró que tiene el
firme propósito de seguir empleándose con la misma dedicación y entrega, porque
ese fue el mandato que recibió del pueblo dominicano.
“Y eso es precisamente lo que nos
trae aquí en el día de hoy. Seguir trabajando para nuestro pueblo”, reiteró, al
hablar durante el acto en el que fueron dados a conocer los detalles del
proyecto habitacional, que será levantado en un terreno de 3 millones de metros
cuadrados, en el municipio de Santo Domingo Este.
Lo
mejor está por llegar
Afirmó que la población está viendo
cómo con trabajo conjunto y dedicación se pueden solucionar problemas que el
país venía arrastrando por mucho tiempo.
“Lo estamos viendo en la educación, en la revitalización del campo, en el acceso al crédito, en la creación de empleo… Y ahora también en la vivienda”, dijo.
“Lo estamos viendo en la educación, en la revitalización del campo, en el acceso al crédito, en la creación de empleo… Y ahora también en la vivienda”, dijo.
Medina aseguró que no obstante las
grandes realizaciones alcanzadas en estos dos años de gestión, lo mejor aún
está por llegar y continuará avanzando en el programa de transformación.
Ciudad
Juan Bosch
La ciudad Juan Bosch será construida
en un esfuerzo conjunto de los sectores público y privado, al amparo de la Ley
189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso, así como de
los decretos 663-12 y 241-12.
El primero de esos decretos crea la
Comisión de Fideicomiso, mientras el segundo constituye el Fideicomiso de
Vivienda de Bajo Costo República Dominicana (VBC RD), bajo el cual está
enmarcado este primer megaproyecto, que incluye 25 mil viviendas con servicios
de infraestructura como agua, energía eléctrica, hospitales, escuelas, áreas
institucionales y comerciales; espacios públicos de recreación y deportivos,
parque industrial para producción de Pymes y Mipymes, sistema de transporte
público, áreas verdes, seguridad.
Ciudad Juan Bosch expresa el concepto
de diseño sostenible, funcional, incluyente y dinámico, que establece un estilo
de vida integrado entre residencia y productivo, con todas las actividades
propias de un centro urbano habitado, económico y generador de empleos,
fomentador de la sostenibilidad ambiental.
Allí se promoverá el uso de techos
para paneles solares y cultivos hidropónicos, entre otros aspectos, según
describió la directora de la Comisión Presidencial para el Desarrollo del
Mercado Hipotecario y Fideicomiso, Lena Ciccone, al describir el proyecto.
En el acto del primer palazo para la preparación de los terrenos, también hablaron el alcalde del municipio Santo Domingo Este, Juan de los Santos, así como el presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda, Fermín Acosta, quien coincidió con el presidente Danilo Medina al afirmar que este proyecto marca el inicio de un nuevo modelo de colaboración entre el gobierno y el sector privado, con el cual se declaró comprometido.
Junto al presidente Danilo Medina
estuvieron su esposa, la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina; los
ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; Administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.
Del mismo modo, la senadora por la
provincia Santo Domingo y presidenta del Senado de la República, Cristina
Lizardo , la directora del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) y el
Administrador del Banco de Reservas, Enrique Ramírez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .