SANTIAGO, R.
D.- El
Ministerio de Turismo advirtió que si los dominicanos quieren incrementar las
visitas de vacacionistas deben tratarlos como seres humanos y “no como
presas, al ofertarles productos con precios excesivos”.
´´Debemos cuidar el turismo, porque es un gran generador de miles de
empleos” afirmó el director de asuntos internacionales del Ministerio de
Turismo, Luis Simó.
El funcionario pronunció una conferencia en la sede de
Santiago de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y resaltó los esfuerzos
del Ministerio de Turismo por garantizar un excelente trato a las
personas que viajan a República Dominicana a pasar sus vacaciones.
Manifestó que ese trabajo incluye mejorar los niveles de educación
y las condiciones de vida de los habitantes en las zonas turísticas del
territorio dominicano, a través del Plan Nacional de Turismo
Comunitario.
Simó, que fue invitado por la Escuela de Turismo de la UAPA, explicó que
entre las comunidades más beneficiadas figuran la isla Saona, Santa
Cruz del Seybo y Las Galeras.
Indicó que, en esas comunidades, mediante la capacitación y el trabajo
sistemático, el Ministerio de Turismo ha descubierto grandes potencialidades,
atractivos y recursos turísticos.
´´Cuando llegamos a la Isla Saona, había una población con problemas de
analfabetismo, logramos sacar a un 10 por ciento de esa condición y la meta es
declararla libre de analfabetismo, porque eso repercutirá de manera positiva en
el incremento de turistas para esa cayo´´, precisó.
Explicó que, producto de ese trabajo, los habitantes de la Isla Saona
cuentan con dos botes, están capacitados para hacer trabajos de
artesanía, terapia física, gastronomía, ingles, crianza de aves,
teléfonos públicos, desarrollo agrícola, artes plástica y se han 85
paneles solares.
´´Hemos transformado a más de 3 mil jóvenes con talleres de Turismo
Cultural, Festivales deportivos y se le han facilitado préstamos a través de
Promypime, los cuales le han permitido emprender importantes negocios que
contribuyen al desarrollo de la zona´´, dijo.
Añadió que en Santa Cruz del El Seybo y Hato Mayor, han capacitado a los
moradores y les han enseñando a potencializar los recursos naturales como las
plantas medicinales.
“Ya existen productos de sábila, que son adquiridos, por la calidad de
los mismos´.´
“Hay que trabajar fuertemente con la capacitación, con la educación y
con la salud para desarrollar las potencialidades turísticas de los pueblos”,
expresó.
Agregó que turismo comunitario está vinculado a la explotación racional
de los recursos naturales y como instrumento de lucha contra la pobreza,
ya que se dan las facilidades para que los habilitantes puedan producir
recursos para sus sustentos y la de su comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .