SANTO
DOMINGO, R. D.- La
directora ejecutiva de la Fundación Reservas del País, Rosa Rita Álvarez,
resaltó las acciones realizadas por la entidad que dirige a favor del
desarrollo de microempresas, cooperativas y organizaciones que ofrecen
servicios no lucrativos.
La Fundación ha colocado 632 millones
de pesos en préstamos otorgados a 19 instituciones, con el objetivo de que
posean mayor disponibilidad para fortalecer las acciones que realizan.
“De esas 19 instituciones hay 7 que
son sin fines de lucro y el resto son cooperativas”, explicó.
La funcionaria ofreció detalles de
las operaciones, en estos dos años de gestión de Gobierno del presidente Danilo
Medina, al comunicador Julio Hazim, en el programa Revista 110, que se
transmite por Telecentro, canal 13.
Hizo énfasis en que si bien hay una
vocación de carácter social en las iniciativas de préstamos, son muy estrictos
en la aplicación y observancia de los requisitos a la hora de otorgar los
financiamientos.
“El objetivo del Gobierno es integrar
a las instituciones al apoyo de las micros, pequeñas y medianas empresas;
especialmente en la parte de las micro finanzas”, dijo.
Pagan
puntualmente. No hay mora
Fue enfática al expresar que en la
experiencia que han tenido las entidades beneficiadas por estos créditos,
cumplen con sus compromisos de pago y se han recuperado 22 millones de pesos,
que era lo que se había establecido en el plan de desembolsos.
“El dinero que nosotros tenemos es
dinero mayoritariamente procedente del Gobierno dominicano y hasta el momento
hemos recibido 600 millones de pesos; 150 del Banco de Reservas y 450 del
Presupuesto Nacional”, puntualizó.
800
millones de pesos en 2014
Las intenciones que tiene la
Fundación Reservas del País es colocar al cierre de este año 800 millones de
pesos.
Destacó que cualquier cooperativa o
institución sin fines de lucro, con necesidades de ampliar su cartera y de
tener una mayor disponibilidad de recursos, “puede ser un potencial cliente de
la Fundación Reservas del País”.
“Nosotros no tenemos preferencias
absolutamente con nadie, estamos abiertos, lo que debe tener claro es que tiene
que llenar los requisitos establecidos, nosotros no financiamos más de la mitad
de su cartera y definitivamente deben tener el deseo de que seamos socios en
términos de darles el apoyo y ellos responder a esos requisitos”, agregó.
Medición
de impacto de préstamos
Señaló, asimismo que las entidades
receptoras de los préstamos deben contar con su propia cartera de crédito,
“aunque sea pequeñito”.
Dijo que la Fundación no presta de
manera directa y que la política del Gobierno con relación a este punto es no
dejar fuera de su estrategia a instituciones que verdaderamente tienen un
trabajo realizado, en términos micros financieros.
“Nosotros tenemos unas condiciones de
préstamos a una tasa de un 10%, pero asumimos los gastos legales y 2% de ello
es para apoyo de capacitación y asistencia técnica, y al mismo tiempo educando
a la clientela”, subrayó.
Estos esfuerzos han permitido un
fortalecimiento de las relaciones entre el Gobierno y los sectores que son el
blanco de la Fundación Reservas del País.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .