SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Danilo Medina entregó este miércoles el Premio Nacional
de Periodismo 2014 al destacado comunicador Juan Bolívar Díaz, quien fue
seleccionado por el jurado de este galardón por sus aportes profesionales,
trayectoria gremial y su contribución como educador de nuevas generaciones de
comunicadores sociales.
El mandatario entregó la distinción a Díaz Santana acompañada de un
premio en metálico de un millón de pesos aportados por el ministerio de
Educación durante una ceremonia realizada en el Salón Las Cariátides del
Palacio Nacional, a la que asistieron ministros del Gabinete, funcionarios del
Gobierno, familiares del homenajeado, representantes del Colegio Dominicano de
Periodista (CDP) y de otros gremios periodísticos, así como diversas personalidades.
El discurso central de la actividad fue pronunciado por el ministro de
Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, quien destacó los grandes aportes
de Díaz a los medios de comunicación y a la sociedad dominicana y parte de las
actividades en las que ha estado involucrado en su trayectoria profesional,
entre las que citó su paso por diferentes medios radiales, escritos y
televisivos.
En la ceremonia celebrada en el Salón Las Cariátides del Palacio
Nacional, asistieron la madre y la esposa del galardonado, señoras Juana
Santana y Ada Wiscovitch, respectivamente; sus hijos Juan Gabriel, Hilda,
Julio, José Yuole y Jennifer; sus nietos Jorge, Maía Pía, Julio Antonio, Carlos
José y Ada Valentina. Otros hermanos de Juan Bolívar Díaz son Miriam, Arismendy,
Franklin, Roberto, Lidia, Manuel y José Antonio.
En su discurso, el ministro Carlos Amarante Baret dijo que el
galardonado ha sido fundador y director de varios medios de comunicación,
gremialista, maestro de generaciones de comunicadores e ideólogo de diferentes
cátedras de Comunicación Social.
Amarante Baret expresó que asumiendo los riesgos que conlleva en
nuestras frágiles democracias el ejercicio del periodismo, cuando este se
ejerce en base a parámetros éticos y de conciencia, Juan Bolívar Díaz sobresale
por una vida profesional dedicada a la defensa y fortalecimiento de la
democracia dominicana.
“Periodista “incómodo” para las elites del poder, desde su tribuna, sea
oral o escrita, ha abordado los temas más candentes del debate político, social
e institucional de la vida dominicana. Podemos estar o no de acuerdo con él,
pero debemos de reconocer que sus posiciones han sido solo el resultado de sus
profundas convicciones éticas y democráticas”, afirmó el Ministro de Educación.
El Premio Nacional de Periodismo fue instituido mediante el Decreto
74-94, del 28 de marzo de 1994, y en su artículo uno establece que se crea
“como un estímulo al mejoramiento profesional, intelectual, social y humano del
comunicador social”. Es otorgado por el Ministerio de Educación y el CDP, “al
candidato que sea escogido por un jurado seleccionado como el de más altos
méritos para cada premiación”.
Para seleccionar a unanimidad a Díaz, el Jurado tuvo en cuenta “su
trayectoria periodística, labor docente, aporte gremial a su clase profesional
y su compromiso social”.
El jurado del Premio estuvo integrado por Olivo de León, presidente del
CDP; José Reyes, presidente de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras;
Rodolfo Coiscou, director de la Escuela de Comunicación de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo; José Bujosa Mieses y Luis José Chávez, jurados
convocados por el MINERD, además del voto oficial del Ministerio.
El presidente Medina entregó el reconocimiento y el premio metálico a
Juan Bolívar Díaz acompañado de Amarante Baret y De León, tras lo cual el
galardonado pronunció palabras de agradecimiento.
En el acto también habló el presidente del CDP, Olivo de León, y se
presentó un video de la semblanza del galardonado comunicador.
Entre los que han recibido este reconocimiento se encuentran
Emilio Herasme Peña, (fallecido); Rafael Núñez Grassals, Radhamés Gómez
Pepín, Rafael Molina Morillo, Don Francisco Comarazamy (fallecido); Mario
Álvarez Dugan (fallecido), Felipe Collado (Lipe) y Minerva Isa.
Un caso perdido
En su discurso de agradecimiento, Juan Bolívar Díaz se autodefinió como
“un caso perdido”. “Como ven, tienen razón los que dicen que soy un caso
perdido, porque hasta en ocasiones de alegría como este reconocimiento, planteo
problemas y conflictos. Reconozco que soy un ser humano apasionado, y que eso
se refleja en mi ejercicio profesional. Pero soy coherente con lo que pienso.
Los que desfilaron por mis aulas saben que nunca hemos predicado neutralidad.
Creemos, eso sí, en la objetividad, en el reconocimiento de la realidad más
allá de nuestras preferencias, en el compromiso de desmenuzar los problemas y
conflictos sociales, en el respeto por el derecho a la información, a la
pluralidad y a la diversidad”.
Apuntó que “todo comunicador tiene que promover la institucionalidad
democrática, la justicia, la equidad, la inclusión social y en consecuencia
poner su hombro del lado de los excluidos”, y dedicó el premio a la legión
periodística de los 60, “especialmente a sus mártires Orlando Martínez y
Gregorio García Castro”.
Se excusó ante el presidente Danilo Medina, a quien reconoció que tiene
suficiente sensibilidad para entender el alcance de sus preocupaciones
expuestas. Juan Bolívar Díaz reveló que aunque espera vivir unos cuantos años
más, “estoy comenzando el retiro, por lo menos del cargo ejecutivo que desde
hace más de 27 años ejerzo en Teleantillas, del que ya solicité mi relevo, y
adelanto que no pienso envejecer ante las cámaras”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .