SANTO DOMINGO,
R. D.- El Director
Ejecutivo del Centro Nacional de las Asociaciones Sin fines de Lucro destacó el
rol que desempeñan las organizaciones no gubernamentales en la promoción del
desarrollo y la lucha contra la pobreza, considerando también que es necesario
el establecimiento de mecanismos de interrelación con el Estado que se
correspondan con el aporte que realizan éstas al desarrollo social del país.
Al participar en el Diálogo sobre Políticas Públicas,
abordando el tema Las Organizaciones de la Sociedad Civil y la
Transparencia: Rol del Centro Nacional de las ASFL, el ingeniero Hernán
Paredes indicó que las ONG desarrollan iniciativas en materia de salud,
educación, participación de la ciudadanía y reducción de la pobreza, entre
otros, en comunidades donde el Estado por diversas razones no ha llegado o su
presencia es limitada.
Precisó que desde el Centro Nacional de Fomento de las
Asociaciones Sin Fines de Lucro se trabaja en correspondencia con la Ley
Orgánica de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana No.
1-12, la que en sus objetivos y líneas de acción persigue asegurar la debida
articulación entre la planificación estratégica y operativa, la dotación de
recursos humanos y materiales y la gestión financiera, a fin de potenciar la eficiencia
y eficacia de las políticas públicas a los niveles central y local.
Indicó que el primer eje de la Estrategia Nacional de
Desarrollo procura un Estado Social Democrático de Derecho, en cuyas líneas de
acción se dispone estructurar y fortalecer los sistemas de
supervisión pública y privada que garanticen la prevención y el castigo de
delitos administrativos en el Estado e instituciones que reciben fondos
públicos, modificar la modalidad de entrega de recursos públicos a las ONG,
transformando los actuales subsidios en transferencias de recursos mediante
convenios de gestión, así como promover el voluntariado como un mecanismo de
participación de la población en el proceso de desarrollo y la solidaridad como
valor, y consolidar y promover la participación de las organizaciones de la
sociedad civil en la gestión de lo público.
Al reconocer el trabajo que realizan las ONG, expuso que
las mismas son de vital importancia para el fortalecimiento de la sociedad
civil, dan mayor legitimidad a la acción del Estado, fomentan el sentimiento de
pertenencia de la comunidad nacional y favorecen la participación en la vida
comunitaria. Asimismo, propician los procesos de cambios democratizadores en la
cultura y en las prácticas políticas que posibilitan un mayor control social
sobre las acciones de los representantes políticos.
Indicó también, que las organizaciones de la sociedad
civil contribuyen a la descentralización de la gestión pública del desarrollo
nacional, al tiempo que planteó que es de alto interés para el organismo que
dirige propiciar la creación, organización, funcionamiento e integración de las
instituciones sin fines de lucro, a través de un marco legal general que les
permita incorporarse jurídicamente y establecer sus mecanismos de autorregulación
en ejercicio del principio a la autonomía de la voluntad contractual.
“Se considera necesario el establecimiento de
mecanismos de interrelación con el Estado, así como de fomento, promoción y
apoyo a las actividades que desarrollan las asociaciones sin fines de lucro,
que se correspondan con el aporte que realizan al desarrollo social del país”,
precisó Hernán Paredes.
Al referirse al rol del Centro Nacional de Fomento de
las ASFL manifestó que el mismo es un organismo público conformado por la Sociedad
Civil y el Gobierno, cuya finalidad consiste en impulsar la participación de
esas instituciones en la gestión de los programas de desarrollo.
Destacó que dentro de sus atribuciones están las de
impulsar la participación de las Asociaciones Sin fines de Lucro en la gestión de los programas
de desarrollo, validar la clasificación establecida en la incorporación,
calificarlas para obtener fondos públicos y el aval del Estado, recomendar al
Poder Ejecutivo la concesión de fondos públicos, llevar el Registro Nacional de
Habilitación, y contribuir a la difusión de las actividades y aportes de las
mismas.
El Diálogo sobre Políticas Públicas es un espacio
mensual de debates que organizan la Fundación Solidaridad, el Centro Integral
para el Desarrollo Local (CIDEL) y el Recinto Santiago de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD). En representación de las organizaciones que
organizan el evento hablaron Juan Castillo, Juan Guerra y Ana Vásquez.
Como parte de la dinámica del Diálogo sobre Políticas
Públicas parte de los participantes formularon preguntas e hicieron comentarios
favorables a la existencia del espacio y a la calidad de la exposición
realizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .