SANTO
DOMINGO, R. D.- El ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, y el
presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, afirmaron
este martes que no hay ningún factor que pueda empañar el inicio ni el
desarrollo del próximo año escolar que comienza el lunes 18 de este mes.
Amarante Baret y el presidente de la ADP hablaron con periodistas
al tér[JC1] mino de una extensa reunión en
el salón Ercilia Pepín del ministerio de Educación, en la que participó el
pleno del Comité Ejecutivo Nacional del gremio magisterial.
“Nosotros hemos sostenido una fructífera reunión con el Comité Ejecutivo
Nacional de la ADP, todo esto enmarcado en el inicio del próximo año escolar.
Hemos estado viendo temas que son de interés del magisterio nacional y que
también son de interés del ministerio; en definitiva, para la comunidad
educativa”, expresó Amarante Baret.
El funcionario expresó que todos los temas de discusión con la ADP han
estado fluyendo sin ningún contratiempo; ya estamos procediendo a la
designación de los profesores, docentes nuevos que han pasado el concurso por
oposición.
En la reunión, que duró más de tres horas, se analizaron se analizaron,
entre otros temas, el pago retroactivo de las evaluaciones por desempeño del
magisterio, que se hará efectivo en las próximas horas, tal como había sido
acordado que se produciría a más tardar el 20 de este mes.
Otro tema tratado fue el de los maestros y maestras jubiladas que por
ser pensionados a través del ministerio de Hacienda, no han recibido el
incremento de sus pensiones a 15 mil pesos que dispuso el presidente Danilo
Medina.
Se agilizará con Hacienda la depuración de estos casos, para pasarlos a
la nómina del Instituto de Bienestar Magisterial (INABIMA), para incluir en
esos beneficios y hacer efectivo el aumento del monto de las pensiones.
Los maestros y maestras jubilados en las nóminas de Hacienda no figuran
como docentes retirados, y por esa razón no están en la nómina del INABIMA,
condición indispensable para que se beneficien del aumento dispuesto por el
presidente Medina.
Las evaluaciones por desempeño abarcarán desde el primero de septiembre
de este año al 15 de diciembre del año que viene. Una comisión de Educación y
de la Asociación Dominicana de Profesores establecerá el mecanismo que se
empleará en tales evaluaciones.
También se trató en la reunión la crisis del Seguro Médico de Maestros
(SEMMA), cuya situación es analizada por una comisión que integran varios
organismos oficiales y privados del sector, que hará una serie de
recomendaciones para sacar a flote el seguro de los profesores.
El 20 de este mes, los comisionados deberán rendir un informe de
soluciones para salar al SEMMA de la crisis, el cual será discutido con el
pleno de la Asociación Dominicana de Profesores.
“Hemos avanzado”
De su lado, el presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación Dominicana
de Profesores, Eduardo Hidalgo, dijo que el gremio y el ministerio de Educación
han avanzado en todos los temas que interesan a los maestros y maestras del
país.
“No hay, y nunca ha habido, ningún factor que pueda empañar el inicio
del próximo año escolar”, declaró el presidente de la ADP.
Confirmó que Amarante Baret y el ministro de Hacienda tratarán el tema
de los profesores y profesoras jubilados que no se han beneficiado del aumento
de sus pensiones dispuesto por el presidente Medina. Dijo que el titular de
Educación tratará con el ministro de Hacienda los ajustes de lugar para que
esos maestros jubilados gocen del ajuste en sus pensiones.
Hidalgo dijo que: “ha sido una reunión que da mucha luz”. El
Comité Ejecutivo va a producir una evaluación y vamos, entonces, también a
trabajar en aras de que el próximo 18 de agosto el año escolar inicie, y que
las cuestiones que están pendientes de solución nosotros, en la mesa, podamos
buscar la respuesta que el magisterio está esperando”.
Asimismo, en la reunión entre el Ministro de Educación y la ADP se
acordó que la Comisión agilice y construya una propuesta sobre el tema
salarial, y se pasó balance a lo relativo al pago de los maestros jubilados y
pensionados.
“El Señor Ministro se ha comprometido a hacer un encuentro con su
homólogo de Hacienda a los fines de que se puedan hacer los ajustes técnicos
para que el pago a jubilados y pensionados no se haga en dos momentos”, dijo el
presidente de la ADP.
En la reunión acompañaron al Ministro de Educación los viceministros
encargados de los Servicios Técnicos y Pedagógicos, de Planificación, de
Certificación Docente y de Recursos Humanos, Luis Enrique Matos, Víctor
Sánchez, Saturnino de los Santos y Vivian Báez, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .