El presidente Danilo Medina aseguró este viernes que en la
República Dominicana la pobreza se redujo de un 42.2 por ciento a un 36.2 por
ciento, desde octubre del 2012 a abril del 2014, impactado positivamente a una
población de 528,061 personas.
En relación a la indigencia, el jefe de Estado dijo que
también experimentó una reducción significativa, pasando de un 11.1 por ciento
en octubre del 2012, a 8.6 por ciento en abril del 2014, bajando en 2.5 por
ciento y beneficiando de 224,000 dominicanos.
Alianza entre sector
público y privado
El presidente Medina proclamó que
la mejor forma de abordar los retos y oportunidades que se presentan en
Centroamérica, es con la alianza estratégica entre los sectores públicos y
privados.
Tras hablar en una reunión con los empresarios de la región y
los jefes de Estado que participan en la XLIII Cumbre Ordinaria de Jefes
de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA),
el gobernante dominicano destacó la importancia del sector privado para la
creación de empleos.
Aprovechó para destacar la expansión económica de la
República Dominicana que crece en un promedio de un 5 %, así como el
crecimiento de de la clase media, tras indicar que “estamos trabajando para
sacar a miles y miles de personas de la pobreza, y lo estamos haciendo de la
forma más sostenible que puede hacerse: mediante la creación de empleos”.
El mandatario, hablando ante los empresarios y los
gobernantes participantes en el cónclave, agregó que desde octubre del 2012 a
marzo del 204, se han creado en el país 200,700 nuevos empleos, la mayoría de
ellos provenientes del sector privado.
“Continuando por este camino, confiamos plenamente en que
juntos, gobierno y empresarios, lograremos cumplir con nuestro objetivo de
crear 400,000 empleos durante este periodo de gobierno”, argumento Medina.
A seguidas destacó que la expansión económica que vive la
República Dominicana viene acompañada, además, de un manejo eficiente y
responsable de las finanzas públicas, lo que ha permitido al gobierno hacer una
inversión sin precedentes en los dominicanos y dominicanas.
Combate a la pobreza y la
desigualdad
Destacó que para impulsar el
crecimiento y combatir al mismo tiempo la pobreza y la desigualdad, las
poblaciones deben ganar poder adquisitivo si se quiere llevar el desarrollo y
el crecimiento a nuevos niveles.
“Por eso nuestra gran apuesta tanto para el país como para la
región es la erradicación de la pobreza y la reducción de la desigualdad, que
siguen atando a buena parte de nuestra población al subdesarrollo.
Necesitamos, todos, gobierno y sector privado, la
construcción de una clase media sólida, prospera, y emprendedora, capaz de
impulsar nuestra región hacia nuevos horizontes de progreso”, indicó.
El jefe de Estado dijo que durante su corta trayectoria como
miembros del Sica, pudo identificar numerosas oportunidades de cooperación
mutua en los que la intervención del sector privado se hace vital.
Turismo, zonas francas y
energía
Explicó que en materia de turismo,
zonas francas y el sector energético se presentan grandes oportunidades de trabajo
entre los sectores públicos y privados, al tiempo de reiterar el compromiso de
su gobierno por hacer avanzar el proceso de integración de los países
centroamericanos.
Además de los jefes de Estado que participaron en el
encuentro, por el sector privado estuvieron José Adan, presidente de Cosep,
Jorge Daboub, presidente de Fedepricap, Elisa Suarez, presidente del Conep de
Panama, Carlos Bran, secretario ejecutivo de Cacif, Manuel Diez y Rafael Paz,
por la presidencia del Conep en República Dominicana, Francisco Llobet,
vicepresidente de la Cámaras de Comercio de Centroamerica, y Jorge Díaz,
director Cohep-Honduras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .