
SANTO DOMINGO,
R. D.- Con el título “Canto a Loma Miranda: La insurrección de la
esperanza”, el profesor Rafael Nino Féliz, Vicerrector de Extensión de
la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), pondrá en circulación su poemario, en defensa de la preservación de Loma Miranda,
como parte de la preservación del ecosistema dominicano.
El texto poético,
del maestro Nino Féliz, que se presentará el próximo miércoles 21, a las
6:00 de la tarde en el Auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir
de la UASD, combina poesía en prosa, versos rimados y libres, así como monólogos
y diálogos con héroes, patriotas y líderes políticos fallecidos, para apelar al sentimiento patriótico y
nacionalista en defensa de los recursos naturales del país.
Este canto ecológico
se llama a luchar para que se declare a Loma Miranda, mediante
ley, Parque Nacional, en atención a la biodiversidad, recursos hidrológicos, arqueológicos
y como factor de equilibrio en la regulación climática.
Conjuntamente con la circulación del libro habrá acto artístico y cultural, que cuenta con la participación de los cantautores Manuel Jiménez, Roldán Mármol, Virna García y de varios declamadores que compartirán los poemas con el público, que apoya la preservación de Loma Miranda..
“A través de
este canto de insurrección de la esperanza”-señala el maestro Nino Féliz- “apoyemos
a los moradores naturales de Loma Miranda, quienes se sienten amenazado
por la minera Falcondo”.
Explicó que de
materializarse los propósitos de Falcondo, la extracción de las riquezas
mineras tendrá un impacto negativo sobre el desarrollo
socioeconómico de las familias que conviven en las inmediaciones de la loma, en
razón de que la empresa que ha adquirido más de 13 kilómetros cuadrados y ha desalojado a
21 familias.
Dijo que la empresa
canadiense tiene construida una carretera que lleva directo a la loma, con
letreros de señalización y varias estaciones meteorológicas instaladas y un
equipo de obreros y técnicos que están laborando el acondicionamiento del
terreno donde levantarán los campamentos de trabajo.
El vicerrector explicó
que escribió la obra motivado por la preocupación de los pobladores de la zona, que además del
daño medioambiental que causaría la explotación de Miranda, en virtud de que el
agua que consumen baja directamente de varios riachuelos y arroyos que nacen en
la loma y ser contaminada pondría en riesgo la salud de los residentes.
Finalmente aseguró que el poemario “Canto a Loma
Miranda: La insurrección de la esperanza”, recoge el sentir de la mayoría de los pobladores de El Pino, La Piedra, Los Algarrobos, Sabana
del Puerto, Altos de Miranda, Acapulco, Rincón y Jima, que serían las
comunidades más afectadas, por el proyecto minero de Falcondo contra Loma
Miranda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .